El presidente Javier Milei promulgó el Decreto 35/2025, una medida que implementa una amplia desregulación en el comercio de alimentos, tanto en las importaciones como en las exportaciones.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que la iniciativa busca abaratar los precios de los alimentos en la Argentina y facilitar la exportación al mundo.
En su cuenta de X afirmó: "Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo".
En el caso de las importaciones, el decreto establece que los alimentos certificados en países con altos estándares de vigilancia sanitaria podrán ingresar al país sin restricciones.
Sturzenegger detalló:
"Se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases. Esto significa borrar 32 hojas de trámites" y subrayó la simplificación administrativa como uno de los pilares de la medida.
En cuanto a las exportaciones, el decreto elimina requisitos que anteriormente generaban trabas para los productores, en ese contexto, el ministro explicó: "Levantamos todas las mochilas que el Estado imponía a los productores de alimentos. Ahora, el Estado solo estará para emitir los certificados que el productor requiera por las demandas del país importador".
Sturzenegger también destacó las dificultades que enfrentaban los productores antes de la reforma; "A un productor que quería certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado en Estados Unidos le pedíamos que primero montara la fábrica; a los vendedores de ajo para Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza, e indicó que a partir de ahora estas absurdas exigencias ya no existirán".
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios