Los trabajadores aceiteros advierten paro nacional, nucleados en la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), lanzaron una fuerte advertencia: si no se respetan sus derechos laborales, si siguen los despidos y la falta de pago, habrá un paro nacional; la medida de fuerza afectaría las terminales portuarias de Rosario, fundamentales para la exportación y generación de divisas.
Según los gremios liderados por Daniel Yofra y Daniel Succi, el reclamo principal gira en torno al incumplimiento de acuerdos paritarios y el despido de empleados en empresas del sector; eestas acciones representan un "grave e ilegal avasallamiento" de los derechos laborales.
El conflicto se agrava por la falta de pago de un bono anual establecido en las paritarias de 2024, que contemplaba un incremento del 122% en la gratificación, este acuerdo, que había posicionado a los aceiteros como uno de los sectores que lograron superar la inflación, ahora está en el centro de la disputa.
Además, los gremios denunciaron despidos en empresas como Explora SA y retrasos en pagos por parte de Vicentín y Renopack; la falta de cumplimiento no solo afecta los salarios, sino también las condiciones laborales, profundizando la tensión en el sector.
Los sindicatos también apuntaron contra el Gobierno de Javier Milei, acusándolo de intentar "criminalizar los conflictos laborales"; según los gremios, se busca resolver las disputas colectivas con el uso de las fuerzas de seguridad en lugar de promover el diálogo.
Por medio de un comunicado remarcaronque "Mientras el ministro de Economía beneficia a las empresas con una rebaja de retenciones, estas incumplen acuerdos y despiden trabajadores", además advirtieron y denunciaron que la derogación de indemnizaciones por trabajo no registrado perjudica aún más a los empleados, quienes quedan desamparados frente a despidos injustificados.
De concretarse, el paro tendría un impacto directo en las terminales portuarias de Rosario, que representan el principal polo exportador de Argentina. También se vería afectada la producción de biocombustibles, un sector estratégico para la economía nacional.
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios