La Bancaria se declaró en “alerta y movilización” por el decreto que "transforma al Banco Nación en S.A."

La Asociación Bancaria, gremio que encabeza el diputado y sindicalista Sergio Palazzo, se declaró en estado de “alerta y movilización”, luego de que se publicara anoche en el Boletín Oficial un decreto del presidente Javier Milei en el que se dispuso la conversión del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, con un 99,9% de participación estatal, a través del Ministerio de Economía y el otro 0,01 estará quedará para la Fundación Banco de la Nación Argentina. 
Palazzo criticó duramente el decreto de este jueves por el cual se transforma al Banco Nación en sociedad anónima y planteó que hay un “negociado” detrás de esta medida impulsada por el Gobierno, también agregó: "el presidente Javier Milei está “denunciado por estafador, investigado por la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos, el FBI y la justicia argentina”, “Un presidente que fugó el oro y cuyo entorno, según denuncias periodísticas, cobra por otorgar audiencias”. 
El legislador destacó: “Siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco y esto es un paso previo”, además desmintió los argumentos del oficialismo, que justifican la medida en la necesidad de mejorar la eficiencia y evitar déficits y aseguro que “Ninguno de esos requisitos se cumple en el caso del Banco Nación. 
Es un banco rentable, el número uno en depósitos y en asistencia crediticia. Tiene casi 10.000 cuentas corrientes, 20 millones de cajas de ahorro y una tasa de incobrabilidad del 1,49%, similar al promedio del sistema. Además, es auditado permanentemente por el Banco Central, la Auditoría General de la Nación y la Sindicatura General”. 
El sindicalista también advirtió sobre una reciente reunión entre el presidente del Banco Nación y funcionarios en Estados Unidos con brokers americanos. Contó que “fueron a explorar la posibilidad de colocar una obligación negociable. 
Esto significa que, si se emiten títulos por u$s 1.000 millones, los intermediarios pueden llevarse entre el 1,5% y el 2% de comisión. Imaginen cuánto dinero se están llevando. Otro negociado más”. Asimismo señaló que “estamos acostumbrados a que este Gobierno atropelle las leyes y los derechos, pero esto sería un mamarracho jurídico imposible de tapar sin una ley”. 
Fuente: infobae.com - parlamentario.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios