El Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 7 de la primera circunscripción judicial fue puesto en funcionamiento con un acto realizado en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia en el que juró como jueza María Celeste Romero.
La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Emilia María Valle, junto a sus pares Enrique Varela, Alberto Mario Modi y Víctor del Rio; el procurador general Jorge Canteros; ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, y la defensora general adjunta, Gisela Gauna Wirz. Además, estuvieron presentes: los legisladores provinciales Zulma Galeano, Iván Gyöker y Francisco Romero Castelán; Beatriz Bogado, vocal del Tribunal de Cuentas; Ricardo Urturi, miembro del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento; Fabiana Bardiani, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales; magistrados y funcionarios, Elisa Fernández Aselle, presidenta del Consejo de la Abogacía de Resistencia y la vicepresidenta, Jessica Ayala; José Galassi, presidente del Colegio de Abogados de Resistencia; la coordinadora integral de las actividades judiciales con los pueblos indígenas ante el Poder Judicial, Elizabet González, representantes de gremios judiciales, familiares, amigos y público en general.
El nuevo organismo jurisdiccional tendrá su sede en el inmueble ubicado en López y Planes 157 de Resistencia y funcionará sin atención al público hasta el 5 de marzo, cuando comenzará a hacerlo de manera efectiva.
Desde esa fecha permanecerá en turno exclusivo durante seis meses para el ingreso de procesos, excepto el supuesto de continuidad de la competencia por conexidad previsto en el artículo 9 de la ley 2.950-M, donde deberá intervenir la jueza o juez que previno. Una vez cumplido este plazo el STJ evaluará si continúa o no el turno exclusivo a partir de las estadísticas recabadas por la Sala Primera en lo Civil, Comercial y Laboral.
El Juzgado NAF Nº 7 de Resistencia fue incluido en el Programa Proteger (tal lo dispuesto por la resolución 2.324/17) y seguirá en el orden de subrogancias al Juzgado NAF Nº 6 de dicha ciudad.
Durante su discurso, Valle definió como "significativos logros" la puesta en funcionamiento del Juzgado de Niñez Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 7 de Resistencia y el Juzgado NAF Nº 3 de Sáenz Peña para el " acceso a justicia y protección de derechos de sectores tan vulnerables de la sociedad".
Estos avances "responden al dialogo institucional, serio y responsable de los poderes del Estado que compartimos responsabilidades en el desarrollo de políticas públicas, respetando siempre el ámbito que le es propio a cada uno y sin invadir el de los demás". Luego remarcó la importancia de que existan lazos de coordinación, cooperación y trabajo articulado entre los tres poderes del Estado para desarrollar políticas públicas. "La creación de estos nuevos juzgados de NAF asi lo demuestra", agregó, puesto que surgieron de la conjunción de dos proyectos a partir de dicha dinámica.
Más adelante destacó que los nuevos juzgados constituyen "pasos fundamentales para fortalecer el fuero particularmente complejo en estos tiempos y garantizar que los derechos de las infancias, adolescencias y familias sean atendidos con la celeridad, eficiencia y dedicación que merecen, reconociendo la importancia de la efectivizacion de tales derechos también para el futuro de nuestra sociedad".
"Con la sanción de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), entre otros instrumentos internacionales de derechos humanos, se produce la asunción por parte del Estado de obligaciones tendientes a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes; ofrecer servicios públicos universales y propiciar la accesibilidad a los mismos sin discriminación", indicó. Y "también exige de parte del Estado la inversión del máximo de recursos disponibles para la promoción y protección de estos derechos", agregó.
Al respecto remarcó que "la jerarquía constitucional otorgada a estos tratados internacionales condiciona necesariamente el ejercicio de todo el poder público al pleno respeto de estos instrumentos en tanto su violación constituye la violación de la constitución misma y compromete potencialmente la responsabilidad internacional del Estado".
"El nuevo derecho de las familias tiene compromiso con la construcción de una sociedad pluralista y democrática", aseveró y señaló que es necesario "el compromiso de los poderes estatales, de las instituciones pero en lo que al Poder Judicial atañe y, más que nunca en estos tiempos difíciles, de la dedicación y compromiso de las y los operadores judiciales y de su capacidad para comprender cabalmente que este espacio de justicia especializada, no es un espacio para justicia reactiva, al menos no únicamente". "Es fundamentalmente un espacio para la justicia restaurativa, para la búsqueda de soluciones que restauren y fomenten la unidad y el bienestar familiar que prioricen el interés superior del niño, mediante mecanismos ágiles y eficientes evitando demoras que agraven las situaciones de vulnerabilidad. Que cada decisión refleje la convicción de que las familias (así, en plural) son el núcleo fundamental de la sociedad", resaltó.
Por último aseguró que "la tarea es ardua, los desafíos son muchos y es un momento crucial y difícil para este fuero que tanto nos preocupa y ocupa" y afirmó que desde el STJ confían "en el compromiso, la dedicación y el desempeño de la jueza Celeste Romero y del equipo de trabajo que la acompañará", así como que en conjunto con los otros juzgados NAF y dependencias que interactúan "darán las debidas respuestas en tiempo oportuno" y "ayudarán a construir un futuro mejor que merecen las familias, las infancias y las adolescencias chaqueñas".
Fuente Prensa
Poder Judicial del Chaco
0 Comentarios