A pesar de los requerimientos de la ATECH y notas publicadas en fechas 16/05/24; 5/7/24 y 9/10/24, el Directorio del InSSSeP y la Gerencia de Administración no han actualizado el movimiento financiero de las cuentas de Obra Social, Alta Complejidad, Seguros y Jubilaciones y Pensiones, siendo el último conocido el correspondiente al mes de julio del año próximo pasado, es decir existen siete (7) meses de atraso, (agosto/24-Febrero/25) en su confección y desconocimiento para el Directorio incumpliendo la Ley N 800 H orgánica del InSSSeP en las denominadas “misiones y funciones del Directorio”, artículo 15 inciso q) que sintéticamente establece “mantener en forma mensual el Balance detallado de los ingresos en concepto de aportes y contribuciones” …
Desde Atech señalaron que “en el mismo Balance deberá constar el egreso por sector de los montos abonados”… “a efectos de adoptar los recaudos tendientes a regularizar las situaciones y evaluar constantemente el comportamiento de los fondos”.
Situación similar se presenta en cuanto a la confección del Balance anual, donde no obstante lo establecido en el artículo 15 inciso v) de la Ley 800-H que dice3 textualmente “remitir antes del 15 de febrero de cada año al Poder Ejecutivo la Memoria y Balance General de lo actuado en el ejercicio anterior”…; con un año de atraso se ha dado a conocer el Balance del año 2023.
Al respecto observamos que el Poder Ejecutivo a través del Decreto N 3290 de fecha 23/11/23 convirtió en aportes no reintegrables los préstamos otorgados al InSSSeP para el financiamiento del sistema previsional en los decretos dictados en los años 2021, 2022 y 2023, por un monto de pesos cuarenta y cuatro mil ciento sesenta y nueve millones, setecientos noventa y un mil novecientos quince, con cuarenta y seis centavos, cumpliendo de esta manera con el mandato constitucional de subsidiar el sistema.
Fuente: Prensa de ATECH
wdm.
0 Comentarios