Ruanda rompió este lunes las relaciones diplomáticas con Bélgica, dando 48 horas a los representantes del país europeo para abandonar la nación africana.
El Gobierno ruandés comunicó que "La decisión de Ruanda se tomó después de una cuidadosa consideración de varios factores, todos ellos vinculados a los lamentables intentos de Bélgica de sostener sus delirios neocoloniales".
En ese sentido, se acusó al Estado europeo de "debilitar sistemáticamente" a Ruanda tanto antes como durante la actual escalada del conflicto en la República Democrática del Congo, en el que Bruselas "tiene un papel histórico profundo y violento, especialmente al actuar contra Ruanda".
Desde Kigali indicaron: "Hoy, Bélgica ha tomado claramente partido en un conflicto regional y continúa movilizándose sistemáticamente contra Ruanda en diferentes foros, utilizando mentiras y manipulación para asegurar una opinión hostil injustificada sobre Ruanda, en un intento de desestabilizar tanto a Ruanda como a la región".
Por otra parte, el Gobierno ruandés, liderado por Paul Kagame, recordó "el papel histórico destructivo de Bélgica al alimentar el extremismo étnico" que culminó en el genocidio de 1994 de la etnia hutu sobre la tutsi en este país del centro de África.
El comunicado emitido concluye en que "La decisión de hoy refleja el compromiso de Ruanda de salvaguardar nuestros intereses nacionales y la dignidad de los ruandeses, así como de defender los principios de soberanía, paz y respeto mutuo".
Por su parte, Bélgica calificó inmediatamente la medida de "desproporcionada" y expulsó a todos los diplomáticos ruandeses del país europeo.
El ministro belga de Asuntos Exteriores, Maxime Prevot, expresó a través de sus redes sociales: "Bélgica lamenta la decisión de Ruanda de romper relaciones diplomáticas con Bélgica y declarar a los diplomáticos belgas personas no gratas".
Prevot agregó: "Esto es desproporcionado y demuestra que cuando no estamos de acuerdo con Ruanda ellos prefieren no dialogar".
Fuente: actualidad.rt.com
wdm.
0 Comentarios