Salud Pública de Paraguay garantiza el acceso gratuito a loos medicamentos para prevenir el VIH

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) refuerza las estrategias de prevención del VIH con la disponibilidad gratuita de la Profilaxis Post Exposición (PEP) y la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) en los servicios de salud pública del país; ambas herramientas son clave para reducir el riesgo de transmisión del virus. 
PEP: Tratamiento de emergencia ante la exposición al VIH La PEP es un tratamiento antirretroviral que debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH y mantenerse por 28 días para reducir significativamente el riesgo de infección. 
Se recomienda su uso en casos de exposición ocupacional (como personal de salud) y no ocupacional (relaciones sexuales sin protección, abuso sexual, entre otros). 
Este tratamiento está disponible de manera gratuita en hospitales distritales, regionales y especializados en todo el país. 
Además, el Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS (PRONASIDA) implementó la distribución de "cajas de emergencias" que contienen los medicamentos antirretrovirales para su acceso inmediato. 
PrEP: Una estrategia preventiva de alto impacto.
La PrEP es un medicamento antirretroviral de uso diario dirigido a personas sin VIH que tienen un alto riesgo de exposición al virus y su eficacia es ampliamente comprobada y su implementación en Paraguay sigue en expansión.
 Hasta la fecha, 1.188 personas accedieron a la PrEP en el país. 
La mayor concentración de usuarios se encuentra en la franja etaria de 20 a 34 años.
Actualmente, el medicamento está disponible en los siguientes centros de salud: 
* Hospital Regional de Coronel Oviedo 
* Hospital Regional de Concepción 
* Hospital Regional de Encarnación 
* Hospital Regional de Ciudad del Este 
* Hospital Regional de Pedro Juan Caballero 
* Hospital General Materno Infantil San Pablo 
* Hospital Materno Infantil de Capiatá 
* Hospital General Barrio Obrero 
* Instituto de Medicina Tropical 
PRONASIDA 
Además, el Ministerio de Salud habilitó teleconsultas para el inicio y seguimiento del tratamiento, facilitando el acceso sin necesidad de desplazamiento. 
La Dra. Elena Candia, directora del PRONASIDA, destacó que estas estrategias forman parte del compromiso del sistema de salud para garantizar la prevención del VIH en nuestro país. 
Con estas acciones, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reafirma su compromiso con la prevención, el acceso equitativo a tratamientos y el fortalecimiento de la salud pública en Paraguay. Fuente: ip.gov.py 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios