Con 30 funciones se viene el 15º Festival Internacional de narración oral escénica Chaco Te Doy Mi Palabra.

Del 23 al 26 de abril, se llevará a cabo la 15ª edición del Festival Internacional de Narración Oral Escénica “Chaco te doy mi palabra”. Tendremos como invitados a profesionales de la narración: 𝐂𝐥𝐚𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐋𝐞𝐝𝐞𝐬𝐦𝐚 (Buenos Aires – Arg.); 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐎𝐥𝐢𝐯𝐞𝐫 𝐆𝐮𝐥𝐥𝐞 ( Córdoba – Arg.); 𝐂𝐥𝐚𝐮𝐝𝐢𝐚 𝐌𝐢𝐫𝐚𝐧𝐝𝐚 ( Paraguay); 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐂𝐞𝐛𝐚𝐥𝐥𝐨𝐬 ( Colombia) ; 𝐆𝐚𝐳𝐞𝐥 𝐙𝐚𝐲𝐚𝐝 ( Colombia) ; 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚 𝐌𝐚́𝐫𝐪𝐮𝐞𝐳 ( Córdoba – Arg.); 𝐀𝐝𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐋𝐞𝐨́𝐧 (Córdoba – Arg.) , 𝐌𝐨𝐧𝐜𝐡𝐢 𝐙𝐨𝐧𝐢𝐬 (Entre Ríos – Arg);𝑴𝒂𝒓𝒊𝒔𝒂 𝑳𝒆𝒚𝒆𝒔 (Ctes – Argentina) 𝐕𝐞𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐚𝐜𝐜𝐡𝐢𝐚𝐯𝐞𝐥𝐥𝐨 ( Misiones – Arg); 𝑬𝒔𝒕𝒆𝒃𝒂𝒏 𝑮𝒐𝒏𝒛𝒂́𝒍𝒆𝒛 ( Chaco - Arg) ; 𝑮𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝒓𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂𝒔 𝑽𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑵𝒐𝒓𝒕𝒆; 𝑮𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝒓𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔/𝒂𝒔 𝑵𝒂𝒎𝒊𝒚𝒂𝒄 (Chaco - Arg), que serán parte de un programa de 30 funciones programadas al aire libre y espacios comunitarios, Galas y 4 galas de narración.


El Festival está organizado por la Asociación Civil La Fábrica Cultural, con el apoyo de la Escuela
Latinoamericana de Cuentos “Cuenteria”, el Instituto Nacional del Teatro, Fondo Solidario de Mecenazgo 2024 del Instituto de Cultura de Chaco, el Fondo Nacional de las Artes. El Festival ha sido declarado de Interés Legislativo , Provincial y Cultural a través de la RES Nº1942/2024

Chaco te doy mi palabra, ofrecerá una amplia gama de propuestas para las infancias, las adolescencias y los adultos mayores. Se prevé realizar actividades de la previa que se denomina “NarraChaco”, con la gestación del ciclo de “La Noche de los Microcuentos”, Galas de Narración, Espacio Biblionidos, para las primeras infancias y buscar fortalecer, dinamizar e impulsar la creación de la narración y el teatro a través de la intervención de espacios no convencionales y la pluralidad de lenguajes y temáticas.

La Narración Oral como una modalidad escénica, basada en la revalorización de la palabra como instrumento expresivo y artístico, tiende a expandir las fronteras del arte escénico, impregnando de cuentos en ámbitos teatrales. Este arte contemporáneo de la palabra, la voz y el gesto vivos, integra lo oral a lo escénico, permitiendo que el acto de narrar tenga una mayor magnitud, precisión, belleza, novedad, riesgo, entre otros valores del arte.

𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐘𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐍𝐀𝐑𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟓 " 𝐂𝐇𝐀𝐂𝐎 𝐓𝐄 𝐃𝐎𝐘 𝐌𝐈 𝐏𝐀𝐋𝐀𝐁𝐑𝐀"

Este año en el marco de los 15 años del 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐫𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐎𝐫𝐚𝐥 𝐄𝐬𝐜𝐞́𝐧𝐢𝐜𝐚 "𝐂𝐡𝐚𝐜𝐨 𝐭𝐞 𝐝𝐨𝐲 𝐦𝐢 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚" se realizará la entrega del Premio a la Trayectoria en Narración el narrador internacional de Colombia : 𝗝𝗔𝗩𝗜𝗘𝗥 𝗖𝗘𝗕𝗔𝗟𝗟𝗢𝗦

La entrega será el 𝐌𝐢𝐞𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟐𝟑 𝐝𝐞 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟐𝟎:𝟑𝟎 𝐡𝐬 en la Gala de Apertura del Festival en el 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐆𝐮𝐢𝐝𝐨 𝐌𝐢𝐫𝐚𝐧𝐝𝐚 de la ciudad de Resistencia.

𝐐𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐞𝐬 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐂𝐞𝐛𝐚𝐥𝐥𝐨𝐬?

Es narrador de cuentos y juguetólogo. Es uno de los referentes como maestro formador de cuenteros en contenidos para niños y jóvenes. Su recorrido por Latinoamérica lo convierten en iniciador de numerosos movimientos de contadores de historias. Se formó en el taller permanente de Narración Oral Escénica de la Universidad Santiago de Cali. Participó de la fundación y coordinación del espacio “LA PALABRA”, dedicado a la difusión de la Narración Oral Escénica y a la organización del encuentro nacional e internacional de narradores de cuentos UNICUENTO/COLOMBIA. Recorrió Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Chile y Argentina a puro cuento. Se encontró con todos los públicos y espacios posibles. Cuenta lo que escucha, lo que ve, lo que siente, lo que vive y algunos cuentos de tradición popular. “Cuento por el placer que me produce imaginar…porque la imaginación es una puerta hacia la libertad y porque los cuentos tienen el poder de mantenerla abierta para que entren los sueños… y salgan las pesadillas”.

ACTIVIDAD DE GALA:

MIERCOLES 23 – Gala de Apertura en el Complejo Cultural Guido Miranda – Colon 164 – A la Gorra

JUEVES 24 – Presentación del Espectáculo “ Il Vero Tango” a cargo de Veronica Macchiavelo. Dirección de Claudio Ledesma / Biblioteca Rivadavia – Pellegrini 80 – Resistencia – A la Gorra

VIERNES 25 – Gala de Narración – Escuela Mariano Ferreyra – Av Belgrano 1235 - Resistencia

SÁBADO 26 – Gala de Narración – Cierre - CC MARECHAL – PELLEGRINI 272 – Resistencia.

Chaco, Te doy mi palabra, sus 15 años!
Por Claudio Ledesma- Narrador oral

El ser humano es narrativo por naturaleza, necesita contar para darle sentido a su existencia. La narración oral se remonta a los orígenes de las sociedades y aunque a Resistencia llego hace diez años. Este viejo oficio es la cuna primera de toda estructura cultural de la humanidad. En efecto, debió de ser la primera manifestación artística surgida después del lenguaje articulado, a causa de los pocos elementos y materiales que precisa: en principio solamente la palabra, el cuerpo y la voz.

El contador de cuentos en todo tiempo y lugar encontró quién lo escuchara, satisfaciendo así esas necesidades básicas del individuo y de la sociedad.

Así en el año 2009 nació “Chaco te doy mi palabra”, Festival Internacional de Cuentacuentos, en ese entonces fueron sólo dos días. Pero muy intensos para que el público chaqueño se enamorará de una vez y para siempre del arte de contar cuentos.

Luego en el año 2010, fue la segunda edición, ya con más días y con un proyecto ambicioso, formar un grupo de narradores orales chaqueños.

Ya que todos somos narradores orales en algún momento del día: cuando contamos lo que hicimos el fin de semana, una película que vimos o un chisme. Ponemos en acción recursos en forma inconsciente para que el oyente se interese en el relato. Para atraparlo, bajamos la voz, luego la subimos, lo miramos fijamente a los ojos, trabajamos con gestos, pausas y movimientos para no perder la atención del que escucha. Evocamos un suceso y lo ordenamos cronológicamente. Trabajamos sin saberlo sobre una estructura con un principio, un desarrollo y un fin. Apelamos sin saberlo al narrador espontáneo que todos llevamos dentro.

En la tercera edición de “Chaco te doy mi palabra” se presentó el primer grupo de narradores orales
formados por el que suscribe, el Grupo “Viento Norte”.

Y no sólo Resistencia fue testigo y disfruto de este evento, el Festival se extendió a Las Breñas, Puerto Tirol, Puerto Vilelas, Islas del Cerrito, Barranqueras, General San Martín, entre tantas otras sedes.

Contar y pedir que a uno le cuenten un cuento es, en medio de la industria cultural, un acto revolucionario, no previsto y al margen del mercado.

Piense que (el poder de la palabra) se trata de un poder muy apreciable, no habría que desperdiciarlo. Con ese poder especulaba Sherezade para demorar la sentencia del rey Schariar. Sabía, como buena narradora que era, que nada malo le sucedería mientras pudiera seguir contando y comprometiendo a su público en el cuento, puesto que ahí, adentro del cuento, eran otras las reglas.

En la edición novena, del año pasado tuvimos el primer Foro Iberoamericano de Narración Oral, dónde los narradores exponían en forma teórica sus recorridos y diversos trabajos de campo. Este año, en la décima edición nos preparamos para una segunda versión del Foro.

Y así llegamos a la décima quinta, porque me gusta pensar que los cuentos nos protegen de los ogros y de las brujas, precisamente porque nos hablan de ogros y de brujas. Los cuentos, como amuletos, son escudos contra la desesperanza, el desconsuelo, lo absurdo y la vulgaridad. Los cuentos nos amparan y me ayudan a rebelarme contra la estupidez y la acelerada vida. Vivimos en un mundo apurado, que nos atropella con imágenes rápidas, mediáticas y ya digeridas. La narración oral nos obliga a parar un poco, a detenernos en esta sociedad tan veloz y completar el cuento con nuestra propia imaginación y nuestra propia historia.

Fuente Prensa
La Fábrica Cultural.

Publicar un comentario

0 Comentarios