El argentino Rafael Grossi se refirió sobre su postulación a Secretario General de la ONU

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó su intención de postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU y reveló que ya habló del tema con funcionarios del gobierno nacional, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el canciller, Gerardo Werthein. 
A favor de Grossi, además de su reconocida actuación para evitar un desastre nuclear tras la invasión de Rusia a Ucrania, también juega la regla no escrita de “rotación regional”, por la cual esta vez le correspondería a América Latina postular al sucesor del portugués António Guterres. 
En los 80 años de historia de la institución, solamente hubo un director regional latinoamericano: el peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien asumió en enero de 1982, en cambio, fueron nombrados cuatro directores europeos, dos asiáticos y otros dos africanos.
Grossi agregó: “Siendo un diplomático argentino, obviamente sería un honor que mi país me presente como candidato, pero eso es algo que es un resorte del señor Presidente de la Nación”, además iseñaló que tiene una “excelente relación” con Javier Milei. 
Al ser consultado sobre los motivos de su decisión, el titular de la OIEA respondió: “Uno no puede hacer como el avestruz. (La candidatura) están en los medios y es una resultante de todas estas cosas, en las cuales -sea por el destino o por la razón que haya sido- la OIEA tomó una actividad muy grande. Me ha sucedido muchas veces en reuniones con colegas, con jefes de Estado o con políticos, que ellos me han dicho ‘la verdad, hace falta un liderazgo de esta naturaleza’ y yo lo estoy considerando”.
Con respecto a la posibilidad de que el Reino Unido puede objetar su candidatura, al integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, Grossi manifestó: “No tengo por qué pensar que haya ningún miembro permanente que tenga un veto preanunciado sobre ninguna candidatura, incluida la Argentina. Ninguna”; “Estamos en 2025 y estamos analizando qué tipo de liderazgo tiene que haber para las Naciones Unidas”. De todos modos, aclaró que el proceso de selección del sucesor de Antonio Guterres todavía no ha comenzado, dado que “Es un proceso que va a comenzar a fines de este año, cuando en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas, Grossi remarcó que el proceso empieza a fin de año y se define a mediados del 2026″. 
Fuente: infobae.com
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios