El Poder Judicial promueve la responsabilidad ambiental en el marco de EcoJusticia

El Poder Judicial del Chaco, aprobó el Programa ECOjusticiaChaco, una iniciativa integral que busca sensibilizar y promover la conciencia y responsabilidad ambiental dentro del ámbito judicial. 
El programa propone una serie de acciones concretas para reducir el impacto ambiental, fomentar prácticas sostenibles y generar una cultura institucional comprometida con el cuidado del entorno. 
El objetivo central del programa es implementar medidas sustentables en la gestión diaria del Poder Judicial, promoviendo la participación activa de su personal y comunidad, en consonancia con los principios de la Ley Yolanda, la Constitución Nacional, las normativas provinciales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los referidos a consumo responsable, acción por el clima e instituciones sólidas. 
Para dar inicio con el Programa se realizará el próximo lunes 21 de abril a las 17:00hs la Conferencia "El ambiente argentino constitucionalizado" que estará a cargo de Sergio Barotto, Juez del STJ de Rio Negro. La actividad contará con la apertura institucional y presentación del Programa de la presidente del STJ, Emilia María Valle, por la plataforma zoom. 
Principales acciones del Programa 
Se diseñó un calendario ambiental que contiene fechas destacadas relacionadas con el medio ambiente para sensibilizar al personal judicial acerca de la relevancia de sus efemérides. 
En consonancia con esas fechas se proponen acciones concretas y específicas en el Poder Judicial; en ese marco, se realizará una Jornada Institucional de Conciencia Ambiental: ese día se destinará a fomentar puntos verdes en los principales edificios judiciales para la recolección de materiales reciclables: tapitas, envases de plástico, metales, cartón y pilas. 
Además, se organizarán charlas sobre Ecoeficiencia y Buenas Prácticas Ambientales en Oficinas Judiciales; esta iniciativa tendrá el propósito de ofrecer herramientas y conocimientos para optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental en las actividades cotidianas de las oficinas judiciales. 
Se dará continuidad con la Capacitación permanente organizada por el CEJ en el marco de este Programa y de la Ley Yolanda, con conferencias, charlas y talleres mensuales para abordar la problemática, así como actividades de extensión a la comunidad. 
Se proponen, además, Talleres Lúdicos de Reciclaje en el Jardín de Infantes del Poder Judicial y Jornadas de Plantación de Árboles con participación de la familia judicial. 
En articulación con la Dirección General de Archivo se reforzará el programa de recolección y reciclaje de papel en el Poder Judicial, para reducir el impacto ambiental, ya vigente. Se implementarán campañas de sensibilización acerca del uso responsable del papel para disminuir impresiones innecesarias. 
En cuanto a los residuos electrónicos, se implementarán campañas de concientización sobre los efectos negativos de estos desechos y la importancia de su manejo adecuado. 
Gestión eficiente de recursos energéticos y del agua en oficinas judiciales, en coordinación con los Departamentos de Arquitectura y de Conservación, Mantenimiento y Mantenimiento Preventivo se propone la implementación de buenas prácticas de consumo eficiente de energía y agua. 
Promoción de espacios verdes autogestionados por personal judicial. 
Utilización de descartables biodegradables: se implementará de manera progresiva el uso del material descartable biodegradable o de vidrio con el objetivo de amortiguar el impacto ambiental. 
Fuente: Prensa STJ del Chaco 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios