Panamá descartó recibir bases militares de EEUU

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, aseguró el miércoles que su país no puede "aceptar bases militares" para resguardar el canal interoceánico, las declaraciones de Ábrego vienen se suceden luego de que el jefe del Pentágono, de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugiriera esa posibilidad. 
Ábrego aseguró: "Panamá esclareció a través del señor presidente José Raúl Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa", así lo expreso Ábrego en una conferencia de prensa en la capital panameña, de la cual participaba el secretario de Defensa estadounidense. 
Poco antes, Hegseth había dicho que ejercicios conjuntos de defensa que ambos países hacen regularmente son "una oportunidad para revivir" una "base militar" o "estación aeronaval", donde "las tropas estadounidenses" trabajen con Panamá para asegurar la vía interoceánica. 
El ministro panameño agregó: "Queremos y estamos claros de que necesitamos mantener una cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos y con sus Fuerzas Armadas, que es algo que es recurrente". 
En marzo pasado, NBC News, citando a dos funcionarios estadounidenses que no identificó, afirmó que el gobierno de Donald Trump había "ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá". 
La versión de NBC News causó sorpresa y malestar entre los panameños pues no hay tropas estadounidenses asentadas en Panamá desde que Estados Unidos le entregó el canal hace 25 años, excepto para ejercicios conjuntos ocasionales. 
A fines del mes de Marzo; Mulino afirmó: "No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo", saliendo así al paso de esas versiones. 
Fuente: actualidad.rt.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios