La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York ordenó congelar u$s 280 millones de las ganancias generadas por la venta de la criptomoneda Libra, cuyo lanzamiento fue promocionado por el presidente Javier Milei el pasado 14 de febrero.
La medida, solicitada por el estudio jurídico Treanor, apunta a evitar que los presuntos responsables dispongan de los fondos mientras avanza la causa judicial.
La jueza Jennifer Louise Rochon fue quien firmó la resolución, que también incluye la inmovilización de otros u$s 58 millones alojados en billeteras virtuales vinculadas directamente a la operación; esta parte de la orden fue ejecutada por Circle Internet Group, la firma emisora del criptoactivo.
El director de Treanor Law y ex fiscal federal indicó que "Se trata de un paso clave para garantizar justicia a quienes compraron Libra engañados por promesas falsas sobre su impacto en la economía argentina" y explicó, la orden contra Circle representa el congelamiento más alto que se haya conseguido contra un emisor cripto por iniciativa de un particular.
La causa por Libra no solo escaló al fuero federal, sino que se unificó con otra demanda colectiva que involucra a los mismos acusados por una criptomoneda previa, $M3M3.
Ambas acciones judiciales apuntan a Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, el empresario Benjamin Chow y otros colaboradores, quienes ahora enfrentan acusaciones por un supuesto esquema fraudulento de cientos de millones de dólares.
Chow fue quien solicitó que la demanda inicial —que tramitaba en la Corte Suprema del Estado de Nueva York— pasara a jurisdicción federal, invocando el principio de eficiencia judicial. La jueza Jennifer Louise Rochon aceptó el planteo, frenó el expediente estatal y unificó las causas en su tribunal.
En su fallo, la magistrada subrayó que ambos casos comparten demandados, el mismo estudio jurídico (Burwick Law) y una metodología presuntamente similar: lanzar tokens con respaldo mediático y técnico para luego manipular su valor en el mercado cripto.
De acuerdo con el escrito judicial, los impulsores de $LIBRA implementaron una estrategia de distribución de tokens manipulada, utilizando liquidez controlada en la plataforma descentralizada Meteora.
Esto habría generado un precio artificialmente alto para el token, generando una falsa sensación de estabilidad y atractivo para los inversores.
Fuente: clarin.com.ar
wdm.
0 Comentarios