El economista Claudio Zuchovicki analizó el escenario económico actual del país con el plan de Javier Milei y Luis Caputo tras más de un año de desarrollo, en ese contexto, el especialista reconoció que hubo un ordenamiento de la macroeconomía, pero que dentro del país la situación de la sociedad es igual de grave o incluso peor que cuando asumió el Gobierno libertario.
Zuchovicki señaló que "La macro ya no se discute, el gobierno la ordenó; ahora discutimos la micro, lo que vive la gente en la calle, el kiosquero, el que va al supermercado" y remarcó que la estabilidad macroeconómica "todavía no llegó al día a día de millones de personas" que no ven reflejadas en sus ingresos esa "calma" que afirman que hay desde Casa Rosada.
El economista aseguró que el sector de venta minorista es uno de los más golpeados por esta situación dentro del país: "Esta semana se habló del cierre de 15.000 kioscos; es tremendo y no es solo por los impuestos o los alquileres, sino porque el consumo se derrumbó".
En esa línea resaltó: "antes el margen era muy chiquito, pero se vendía, pero hoy ya no alcanza, el que tenía tres sucursales se queda con una; es un proceso de ajuste muy fuerte que impacta directamente en los ingresos familiares".
En declaraciones radiales, Zuchovicki agregó: "El desafío ahora es que la gente tenga dinero en el bolsillo. No podemos tener una economía donde el consumo sea un ahogo. Cuando la gente no puede consumir, se enfría todo, y ahí perdemos todos. Hoy la macro no se discute. El debate está en cómo hacemos que esa macro ordenada se traduzca en un país donde se pueda vivir mejor, donde el que trabaja llegue a fin de mes y el que produce no cierre su persiana".
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios