El INDEC confirmó la suba del desempleo

El INDEC informó que el desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 y cortó una racha de descenso que se venía observando desde mediados del año pasado y, lo que más preocupa es la precarización laboral.
Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mostraron un aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto del 6,4% registrado entre octubre y diciembre de 2024. 
En la comparación interanual, el índice también empeoró, aunque de forma más leve: creció 0,2 puntos respecto del primer trimestre de 2024; a su vez, la tasa de actividad, que mide cuántas personas forman parte del mercado laboral, bajó del 48,8% al 48,2%, lo que refleja una menor cantidad de personas buscando empleo.
Según el INDEC, en los 31 principales aglomerados urbanos del país hay actualmente 1.136.000 personas desocupadas. En el mismo período de 2024, ese número era de 1.088.000; es decir que unas 48.000 personas más quedaron sin trabajo en apenas un año.
Si se proyectan los datos al total del país, la cantidad de personas sin trabajo asciende a 1.807.000, lo que representa un aumento de 68.085 desocupados en comparación con el primer trimestre del año pasado; la Ciudad de Buenos Aires también mostró cifras negativas: la desocupación pasó del 6,7% al 7,8% en el mismo período. 
El economista Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de Fundar, afirmó en la red social X que la comparación con 2023 es todavía más preocupante, advirtiendo que “Desde entonces, unas 250.000 personas pasaron a ser desocupadas”. 
Schteingart recordó que, tras el inicio del actual Gobierno y la fuerte devaluación del peso, la inflación y la baja de la actividad económica generaron un salto inmediato en el desempleo; también alertó sobre el crecimiento de la informalidad laboral. Solo el 46% de las personas con empleo tuvo un trabajo asalariado registrado, el nivel más bajo desde 2007. 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios