El Gobierno nacional reglamentó el nuevo régimen que permite reemplazar la indemnización por despido

El Gobierno nacional oficializó el nuevo sistema que permite reemplazar la indemnización tradicional por despido sin causa por un régimen alternativo de cese laboral, más flexible y con incentivos al ahorro institucional; la medida fue reglamentada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y se encuentra en línea con lo establecido por la Ley de Bases, sancionada en septiembre de 2024. 
El nuevo modelo habilita a empleadores y empleados a acordar voluntariamente la creación de un Fondo de Cese Laboral, administrado por Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF), como alternativa al esquema contemplado en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. 
Según explicó la CNV, este nuevo régimen se desarrolló tras un proceso de consulta pública que permitió incorporar observaciones de actores relevantes del mercado laboral y financiero. 
El titular del organismo, Roberto E. Silva, sostuvo: “Es una transformación estructural para modernizar las relaciones laborales en sintonía con las dinámicas del capital de largo plazo”. 
El nuevo esquema permite reemplazar el pago de un sueldo mensual por año trabajado, vigente en el régimen clásico, por un sistema de aportes periódicos que se acumulan a lo largo del vínculo laboral. 
Esta opción será válida únicamente si hay acuerdo entre ambas partes y no reemplaza al régimen tradicional, que seguirá vigente para quienes no adhieran o estén fuera de convenio. 
El fondo podrá se constituirá por aportes definidos entre empleadores y trabajadores, con reglas claras de funcionamiento: 
* Flexibilidad: los aportes pueden determinarse como porcentaje de la remuneración o montos fijos, definidos individualmente o por sector. 
* Inembargabilidad: los fondos acumulados no podrán ser embargados, lo que garantiza su preservación.
* Suscripción exclusiva: sólo podrán participar empleadores y trabajadores, lo que asegura transparencia y focalización. 
* Transferencia libre: al momento de la desvinculación laboral, el trabajador recibirá las cuotapartes acumuladas, que podrá administrar sin restricciones, aunque no podrá volver a suscribir nuevos aportes al fondo.
Administración financiera bajo normas específicas 
En cuanto a la administración, los FCI de cese laboral podrán definir sus políticas de inversión dentro de las normas de diversificación establecidas, mientras que los fideicomisos financieros podrán incorporar fiduciantes sin la obligación de publicar prospectos públicos en la web de la CNV. 
Ambos instrumentos estarán supervisados por la Comisión Nacional de Valores, que se encargará de fiscalizar el cumplimiento del decreto reglamentario 847/2024 y de la Resolución General 1071. 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios