En medio del conflicto con trabajadores del hospital Garrahan, el Presidente señaló que "en otros países del mundo las residencias médicas no son rentadas" y que en algunos casos los médicos "hasta pagan por hacerlas", también acusó a los médicos del Garrahan de “mentir” sobre su situación salarial y arremetió contra los periodistas que, a su juicio, replican esos reclamos de forma acrítica.
Esta afirmación generó la inmediata respuesta del diputado Facundo Manes, quien cuestionó con dureza al jefe de Estado, donde desde su cuenta en X respondió de inmediato: "No, Presidente. En el mundo los médicos residentes no pagan por formarse. Son trabajadores de la salud. Hice mi residencia. Sé lo que significa. No desde un Excel, sino desde las guardias interminables, el cuerpo agotado y la vocación intacta".
En Estados Unidos, por ejemplo, un residente en primer año cobra en promedio 63.000 dólares anuales (unos 5.250 por mes brutos), pero cerca de 1.000 se descuentan en impuestos; en España, el salario mínimo neto sin guardias ronda los 1.063 euros, mientras que en Francia arranca en 1.500 euros mensuales y en Suecia, el ingreso mensual de un residente es de aproximadamente 3.000 euros.
En América Latina también existe retribución para los residentes, aunque los montos son considerablemente más bajos; en Brasil, un médico residente gana en promedio unos 800 dólares al mes, en México, 733; en Colombia, 450 y en Chile, alrededor de 2.000 dólares.
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios