La recaudación tributaria nacional registró una fuerte baja durante mayo

La recaudación de Recursos Tributarios de mayo alcanzó $ 15.862.862 millones, con una variación interanual de 18,6% sin contemplar el efecto de la inflación. 
Así lo señala la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, que explica el fenómeno por el cual se vieron afectados negativamente los recursos fiscales en el quinto mes del año. 
Alude a "los resultados 'extraordinarios' del sector financiero en el año fiscal 2023, lo que contribuyó a que el impuesto a las Ganancias de estas sociedades ingresado en mayo 2024 haya sido significativamente alto, incidiendo negativamente en la variación interanual de mayo 2025". 
Fue el producto del impacto de la devaluación del 54% de diciembre del 2023, que sobredimensionó la nominalidad de las ganancias empresarias a mitad de 2024. 
Arca refiere además a "la eliminación del Impuesto PAIS", ya que el año pasado se habían recaudado $ 563.100 millones y a eso suma la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025. 
El vencimiento de la reducción temporaria sobre la cosecha gruesa opera a fin del presente mes. Como se sabe, las principales modificaciones fueron en porotos de soja de 33% a 26%; aceite y pellets de soja de 31% a 24,5% y trigo y maíz de 12% a 9,5%; a eso además de la eliminación de la retención para las economías regionales. 
La autoridad fiscal explica además la baja en la "derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias" y la "reducción de los aranceles de importación y de impuestos internos para determinados productos tecnológicos y electrónicos desde el 20 de mayo". 
Fuente: ARCA 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios