El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero del próximo año

El Poder Ejecutivo dispuso la prórroga de la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) hasta el 4 de enero de 2026 y confirmó en el cargo de interventor a Juan Martín Ozores. 
La medida, formalizada mediante el Decreto 448/2025 y publicada en el Boletín Oficial este viernes 4 de julio de 2025, extiende la intervención que rige sobre el organismo desde enero de 2024. 
Esta decisión afecta directamente a la estructura y funcionamiento del ente regulador de las comunicaciones en Argentina, que depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros. 
La prórroga, que comenzará a regir el 8 de julio de 2025, responde a la necesidad de culminar el proceso de reorganización y auditoría iniciado tras la intervención original. 
El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el texto oficial señala que este proceso se mantendrá “hasta el 4 de enero de 2026” y que Ozores continuará “con rango y jerarquía de Secretario”. 
El Gobierno justificó la extensión de la intervención en la persistencia de “falencias estructurales en la organización, ausencia de objetivos operativos claros, superposición de competencias, discrecionalidad en el manejo de fondos y deficiencias normativas que obstaculizan la gestión eficaz y transparente del organismo”. 
El decreto detalla que durante la intervención se avanzó en un diagnóstico institucional, normativo y funcional, pero que aún resta completar la auditoría y la reestructuración profunda del ENACOM. 
Entre los objetivos de esta nueva etapa, el Ejecutivo prevé la creación de comisiones técnicas y grupos especializados para revisar los procedimientos de concursos de servicios audiovisuales, actualizar la normativa sobre licencias y calidad de servicios, y redefinir el régimen de relaciones con los usuarios y los procedimientos sancionatorios. 
El texto oficial indica que se busca “simplificación, eficacia regulatoria y fortalecimiento institucional”, en línea con los lineamientos de política pública definidos por el Gobierno. 
El decreto también establece la necesidad de “mejorar la eficacia y eficiencia en la administración de los fondos que percibe el organismo, a través de la simplificación normativa y desarrollo e instrumentación de sistemas adecuados”. 
Además, se plantea la redefinición de los mecanismos para el cumplimiento de los aportes de inversión de los licenciatarios de Servicios de TIC, con el objetivo de garantizar el Servicio Universal previsto en la Ley 27.078. 
Fuente: infobae.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios