El STJ de Corrientes impuso al Salón de Acuerdos el nombre "Patria, Libertad y Constitución"

El acto fue presidido por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez acompañado por los ministros doctores; Alejandro Alberto Chain, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Eduardo Panseri quienes encabezaron la ceremonia con un fuerte reconocimiento a los valores fundacionales que inspiran el nuevo nombre. 
El Salón de Acuerdos representa el espacio físico e institucional donde el Alto Cuerpo ejerce funciones esenciales para la organización y el funcionamiento del Poder Judicial, en el marco de las atribuciones que le confieren la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de los Tribunales. 
Allí se desarrollan actividades jurisdiccionales, políticas, administrativas y de contrapeso republicano, reconocidas expresamente en el artículo 187 de la Constitución de Corrientes. 
Durante el acto, el ministro del STJ, doctor Alejandro Chaín, explicó que; "la inquietud surgió a raíz de conversaciones en las que en varias oportunidades mencionábamos que entrábamos a un lugar sin nombre". 
Chaín manifestó: "El nombre propio cumple una función única en la expresión del lenguaje humano" y explicó que "Patria, Libertad y Constitución sintetizan los pilares esenciales del sistema republicano y federal argentino: la pertenencia a una comunidad organizada (Patria), la afirmación de los derechos y las libertades individuales (Libertad) y el respeto al marco jurídico supremo que garantiza la división de poderes, la justicia y el federalismo (Constitución)". 
El ministro Eduardo Panseri al tomar la palabra destacó los principios fundacionales de la República y afirmó; "No idolatro a las personas, sí a las ideas y las ideologías claras que solucionan problemas en la sociedad". 
Reivindicando los valores que deben guiar el accionar institucional, el doctor Panseri enfatizó que; "Estas tres palabras (Patria, Libertad y Constitución) tienen que representarnos" y recordó que esas ideas surgieron en 1812, cuando Corrientes, en un gesto pionero, habló de Patria y Libertad. 
Fuente: diarioepoca.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios