Prefectura Naval Argentina cumplió 215 años brindando seguridad a los navegantes

Prefectura Naval Argentina, Autoridad Marítima nacional y guardiana de nuestras aguas, cumplió 215 años trabajando, con compromiso y vocación, para brindar seguridad a los argentinos. 
Nacida con el calor de la Revolución de Mayo, cuando Mariano Moreno, Secretario de Gobierno y Guerra, firmó aquel histórico decreto que designó a Martín Jacobo José Thompson como primer Capitán de Puerto del Río de la Plata (transformándose así en el primer Prefecto Nacional Naval), la Prefectura se convirtió en la fuerza de seguridad de la Nación encargada de aplicar la ley en las aguas. 
Actualmente cuenta con alrededor de 20.000 efectivos desplegados en el territorio nacional, es la autoridad encargada de ejercer el poder de policía de seguridad de la navegación, salvaguardar la vida en las aguas, proteger el medio ambiente, mantener el orden público y luchar contra el delito. Dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de la Dra. Patricia Bullrich, se encuentra bajo la conducción del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini. 
Desde sus orígenes, una de las misiones fundamentales de la Prefectura es la protección de la vida humana en el ámbito acuático. Como integrante del Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate (SAR), la Fuerza interviene en más del 99% de los operativos de salvamento en las aguas bajo jurisdicción nacional. 
Nucleados bajo la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, los Servicios de Tráfico Marítimo, de Aviación, de Buques Guardacostas y de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental, trabajan coordinadamente para cumplir con esta misión, con el apoyo de la Dirección de Informática y Comunicaciones que brinda las herramientas tecnológicas necesarias para alcanzar una mayor eficiencia. 
Es así que guardacostas y embarcaciones de diferente tipo, aeronaves, Estaciones Costeras y Centros de Control de Tráfico Marítimo, distribuidas estratégicamente a lo largo de todo el litoral, dotados de personal especializado como nadadores de rescate, buzos, bomberos navales, pilotos, mecánicos de aeronaves y médicos de emergencia, conforman un engranaje eficaz gracias al cual se realizan con éxito cada una de las operaciones. 
La Prefectura Naval Argentina, en su carácter de Autoridad Marítima nacional con competencia y atribuciones policiales para hacer cumplir la ley en el mar y, en su rol de Policía Auxiliar Pesquera, ejerce la vigilancia y el control de los espacios marítimos sobre los cuales Argentina posee soberanía sobre sus recursos naturales y el control de la actividad pesquera, de conformidad con la buena práctica jurídica internacional y la normativa nacional vigente. 
A través de su Dirección de Inteligencia Criminal e Investigaciones y en coordinación con organismos nacionales e internacionales, la Autoridad Marítima nacional desarrolla tareas de seguimiento, análisis de información y articulación operativa que permitieron, en los últimos meses, la incautación de importantes cargamentos de estupefacientes y la desarticulación de bandas criminales transnacionales. Su labor se extiende a la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y otros delitos complejos, con unidades de élite como la Agrupación Albatros y la Agrupación Guardacostas, entrenadas para intervenir en escenarios críticos y proteger a la ciudadanía. 
Fuente: Prefectura Naval Argentina 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios