El CELS cuestionó la designación de Carlos Presti

El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa implica un desplazamiento del control civil sobre las fuerzas armadas. 
La organización cuestionó el impacto institucional y recordó estándares internacionales; según el organismo, la decisión marca un giro político que requiere una explicación oficial. 
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) cuestionó este martes la designación del jefe del Estado Mayor del Ejército, Carlos Presti, al frente del Ministerio de Defensa. 
La organización sostuvo que la decisión altera el principio de conducción civil y abre la puerta a una militarización del área, para el organismo, el nombramiento exige una revisión profunda del sentido institucional de la medida. 
En un comunicado, el CELS señaló que la conducción del ministerio debe recaer en un representante político y no en un integrante activo de la estructura militar. 
La entidad recordó que este estándar forma parte del modelo democrático consolidado en la región desde el retorno de los gobiernos civiles; también advirtió que la decisión puede tensar la relación entre la autoridad política y la cadena militar. 
El texto difundido por la organización destacó que incluso en Estados Unidos, país citado como referencia por algunas autoridades, la legislación impide que un militar asuma como secretario de Defensa sin un período de separación de entre siete y diez años desde su retiro; ese ejemplo, según el CELS, demuestra la importancia del control civil en las democracias modernas. 
Además, el organismo interpretó el nombramiento como parte de un alineamiento con una agenda geopolítica más dura, en su análisis, esta orientación combina un discurso que reivindica a las fuerzas armadas y una estrategia internacional centrada en la cooperación militar; el CELS advirtió que ese giro puede afectar la transparencia institucional y la autonomía del sistema político. 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios