El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti analizó causas sensibles, en ese conexto habló del funcionamiento del Poder Judicial y fue contundente al rechazar la idea de que Cristina Kirchner sea una “presa política”, tal como sostiene la propia ex vicepresidente; en ese sentido, también repasó el estado del caso Nisman y se refirió a eventuales presiones del Gobierno de Javier Milei.
El magistrado sostuvo que la narrativa de persecución judicial no se sostiene cuando se analiza el expediente Vialidad; así, marcó un límite claro frente a uno de los argumentos más repetidos por el kirchnerismo; además, explicó cuál es la situación de las megacausas y recordó que el expediente Nisman continúa “en trámite”, por lo que podría llegar a la Corte y él no puede emitir opiniones de fondo.
Lorenzetti también abordó el problema estructural de las vacancias en los tribunales inferiores; a su juicio, la falta de jueces designados afecta la independencia judicial de manera grave.
Bajo ese marco, señaló que la Corte nunca mantuvo conflictos permanentes con los gobiernos, sino choques puntuales vinculados a expedientes concretos.
Al ser consultado por las afirmaciones de Cristina Kirchner, quien asegura ser víctima de persecución política. el ministro de la Corte fue terminante: “No es una presa política, de eso no hay ninguna duda”, afirmó.
Según la explicación del juez, el expediente de la causa Vialidad atravesó un proceso extenso, con entre 19 y 20 jueces actuando en diferentes etapas.
De esa manera, buscó subrayar que hubo garantías, control jurisdiccional y múltiples revisiones.
Lorenzetti remarcó que muchos de esos magistrados fueron designados durante gobiernos kirchneristas y coincidieron en sus conclusiones; así, descartó que haya existido un armado judicial con motivaciones partidarias.
El juez añadió que ningún integrante del Poder Judicial disfruta procesar a un expresidente; sin embargo, aclaró que las instituciones deben funcionar por encima de las preferencias personales o de los costos políticos; bajo ese marco, insistió en que la condena a la ex vicepresidente no puede interpretarse como un acto de persecución.
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios