El diputado nacional Jorge Romero (PJ) afirmó que "El Presupuesto nacional consolida el ajuste y la destrucción del Estado"

El diputado nacional por Corrientes, Jorge Antonio Romero (PJ-Unión por la Patria), rechazó con dureza el dictamen del Presupuesto Nacional 2026 aprobado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que él integra. 
Según explicó, el texto se resolvió con "un empate en firmas, 20 para el oficialismo y 20 para la oposición, donde desempató el presidente de la Comisión, Alberto Benegas Lynch, así el oficialismo se quedó con el dictamen de mayoría". 
Para Romero, esa definición no modifica la postura central de Unión por la Patria: "Nosotros rechazamos ese presupuesto; no estamos de acuerdo porque busca consolidar el modelo de ajuste fiscal y destrucción del Estado que viene llevando a cabo el gobierno del presidente Javier Milei desde su asunción en de 2023". 
El legislador peronista recordó que el Presupuesto es la hoja de ruta del Gobierno nacional, y que la propuesta oficial está en abierta contradicción con la visión que su espacio defiende: "Queremos un modelo de país en el cual el Estado esté presente para atender las necesidades de la población, en especial de los sectores más necesitados". 
Uno de los puntos más duros del dictamen opositor es el reclamo para que el proyecto vuelva al Poder Ejecutivo e incorpore leyes ya sancionadas por el Congreso, algunas con amplios consensos sociales. Romero explicó al respecto que "son leyes que se aprobaron en el Congreso, luego fueron vetadas por el presidente y finalmente el Congreso insistió. 
Son leyes firmes, pero el Gobierno dice que no las implementará hasta que se les diga de dónde saldrán los recursos, en esa línea remarcó que el Ejecutivo debe cumplir con las leyes que el Congreso dictamina". 
Entre ellas mencionó: 
* Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad (27.793). 
* Financiamiento universitario y recomposición salarial docente (27.795). 
* Emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias (27.796). 
Para el diputado correntino, la postura del Gobierno nacional viola el principio de legalidad presupuestaria y desconoce la división de poderes 
Fuente: diarioepoca.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios