El Gobierno impulsa una Ley de Libertad Educativa

El Gobierno nacional llevó al Consejo de Mayo el borrador de un proyecto de Ley de Libertad Educativa que busca derogar y reemplazar la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, vigente desde 2006. 
Entre los ejes principales, la propuesta habilita la educación en el hogar como una de las "formas alternativas de enseñanza", junto con la educación híbrida y a distancia, sin definir una edad mínima; en el caso del home schooling o educación en casa, los aprendizajes se acreditarán mediante "exámenes periódicos". 
El borrador también permite a las provincias ofrecer enseñanza religiosa confesional en escuelas públicas, siempre de manera optativa y fuera del horario escolar. 
Además, incorpora la posibilidad de que cada institución diseñe planes de estudio "propios" en función de su ideario, respetando los "contenidos mínimos comunes" definidos a nivel nacional. 
La "libertad de contenidos" aparece como un eje central; en ese sentido, el proyecto redefine el rol del Estado que pasa a ser "subsidiario" respecto del de las familias, destacadas como "agente natural y primario de la educación de los hijos". 
El documento también declara la "esencialidad" de la educación básica, lo que obliga a garantizar la "continuidad mínima" del servicio ante medidas de fuerza y define un piso de 540 horas anuales para nivel inicial y de 720 para primaria y secundaria, por debajo de las 760 y 900 acordadas en 2024 por el Consejo Federal de Educación. 
Fuente: www.0221.com.ar 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios