Los senadores santafesinos recibieron a empresarios de las telecomunicaciones

En la Cámara de Senadores se llevó a cabo una reunión entre legisladores provinciales y representantes de empresas del sector de las telecomunicaciones.
Durante el encuentro, el presidente provisional del cuerpo, senador Felipe Michlig, destacó que fue una reunión muy fructífera para buscar alternativas para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes. 
En la sala de reuniones de la presidencia del Senado fueron recibidos "representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar, junto a funcionarios de áreas provinciales, distintos temas vinculados al sector". 
De la reunión participaron junto a Felipe Michlig (San Cristóbal), el presidente del Bloque Unidos Rodrigo Borla (San Justo), los senadores Orfilio Marcón (General Obligado), Leonardo Diana (San Gerónimo) y Germán Giacomino (Constitución)", todos del bloque radical; también se impuso de los temas a tratar el secretario de ese bloque, Jeremías Bastia. 
Por parte del Poder Ejecutivo Provincial estuvieron el director provincial de Industria 4.0, Ramiro Vio; por el Ministerio de Economía, el secretario privado Nicolas Sandaza Iturraspe y por la Administración Provincial de Impuestos, su administrador regional, Sebastián Strubia. 
En representación de las Cámaras se encontraban Patricio Seoane (presidente de Internet Service y Vicepresidente de Cabase); Raúl Suárez (presidente de multimedia San Guillermo e integrante de ASTC); Norberto Merati (Gerente de Internet service para operaciones en Santa Fe), Raúl Malisani (integrante de ASTC y Cabase) y Dra. Cecilia Ferraris Gerente de Transdatos e integrante de Cabase. Entre los temas abordados durante una extensa reunión se destacaron los siguientes: 
- Reconocimiento y Promoción del Sector Telecomunicaciones–Internet–TV 
- Reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para PyMEs del sector (para abordar en el próximo presupuesto provincial) 
- Inclusión en el Régimen de Promoción Industrial (Ley Provincial 8478); 
- Acceso a Infraestructura Pasiva – Postes de la EPE". 
Fuente: ellitoral.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios