Presentaron una franquicia para que el GLPA llegue a todas las estaciones del país

El Gas Licuado de Petróleo Automotor (GLPA) se convirtió, en los últimos años, en una opción accesible, económica y ecológica para los conductores de automóviles del país. 
Es en ese contexto que el grupo SIFER GAS SA, con 14 años de experiencia en el mercado argentino como importadora, productora de equipos, talleres y estaciones de servicio de GLPA, lanzó un sistema de franquicias para que este combustible llegue a todo el país.
La presentación formal se hizo, días atrás, desde la ciudad de Resistencia (Chaco), mediante un encuentro virtual del que formaron parte diversos referentes del ámbito de los hidrocarburos de Argentina y países de todo el continente.
En líneas generales, esta propuesta está dirigida a empresarios del sector de los combustibles líquidos que, de ahora en más, podrán adicionar a su estación de servicios el despacho de GLPA, sumándose a la red de bocas de expendio ya establecida por SIFER GAS SA en el país, ya que esa firma cuenta con puntos de abastecimiento de gas automotor en: Posadas y Garupá (Misiones), Corrientes, Resistencia, Formosa, Sáenz Peña y en la zona de Cuyo: Santa Lucía (San Juan).
Vale consignar que SIFER GAS SA se encuentra asociada con empresas líderes en los mercados mundiales de GLP Automotor para la producción, importación y distribución de válvulas, tanques, electrónica de última generación para inyección de gas y dispenser para despacho de este tipo de combustible. Todos estos elementos son debidamente homologados por la Secretaría de Energía de la Nación Argentina.
Prestigiosos participantes
Participaron del lanzamiento por teleconferencia: desde Buenos Aires, Adriana Serrani, la Directora Nacional de GLP dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación. 
También tuvo activa participación el coordinador de GLPA de la Dirección de GLP de la Nación Alberto Osso y el ministro de Industria, Producción y Empleo de la provincia del Chaco, Sebastián Lifton.
El anfitrión y presidente de SIFER GAS Raul Persoglia estuvo acompañado por sus socios, su hijo Lucas Persoglia y su esposa Silvia Ferrer, además la presentación contó la participación de referentes de provincias vecinas. Desde San Juan, Alberto Bejar, socio-gerente de OPEM SRL, operador de la primera estación de servicio con este sistema de negocio.
En esa misma línea, desde Córdoba estuvo presente el director de la compañía CCLA especializada en el desarrollo de sistemas de franquicias en Latinoamérica, Daniel Coli y junto a él sus asociados de Argentina y Latinoamérica. 
También hicieron lo propio desde TGS, la empresa líder en producción y comercialización de líquidos de gas natural en Argentina, acompañaron Ricardo Trípodi y Federico Acuña.
Los oradores resaltaron los beneficios y posibilidades que ofrece el Gas Licuado de Petróleo como combustible alternativo, ahora con la posibilidad de utilizarse en todo el país sin limitaciones, con un precio por litro que representa el 50% del valor de la nafta más económica del país.
Se sumó a la propuesta desde Brasil el director ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo Diego Siufici Nogueira Alves.
Colombia también dijo presente a través de tres representantes: el Presidente de la Asociación Colombiana de GLP, Alejandro Martínez Villegas, el presidente de la Asociación gremial colombiana de comercializadores de Gas Felipe Gómez y el director de Asuntos Técnicos de la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas Diego Sendoya.
México brindó su confianza con la presencia de Carlos Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Gas. Luis Landeros, presidente del Consejo de la Asociación de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo. Y Mauricio Topete, Gerente General de Triple Transducer SA. 
Finalmente, en Estados Unidos el evento fue seguido por el Director de la Sociedad Interamericana de Prensa, Juan Alberto Lamberghini.
Declaraciones y contactos
Raúl Persoglia, presidente de SIFER GAS SA señaló en la ocasión que “Nuestra empresa, con 14 años de gestión en el mercado como importadora, productora de equipos, talleres y estaciones de servicio públicas de GLPA está con la madurez de gestión que le permite encarar esta nueva etapa”.
Persoglia señaló que “Esta propuesta está dirigida a empresarios vinculados con la venta de combustibles líquidos a los que ofrecemos adicionar a su estación el despacho de GLPA, sumándose a la red de estaciones que formaran el corredor verde de combustible económico y ecológico”.
Participó del anuncio oficial, el primer franquiciado activo con operación en la ciudad de San Juan, Alberto Bejar, quien manifestó su satisfacción por exceder en muy pocos meses al resultado esperado.
Desde Córdoba, el director de la compañía CCLA que desarrolló el sistema de franquicias Daniel Coli, mencionó que GLPA SIFER tiene un compromiso con la calidad pocas veces visto en estas latitudes, resaltando que ya hay en carpeta varias solicitudes de estaciones de servicio tradicionales, para convertirse en duales (combustibles líquidos y gas).
Contacto para empresarios interesados en la propuesta: Raúl Persoglia, presidente de SIFER GAS SA: +54 9 362 4551188. Daniel Coli, director de CCLA Argentina: +54 0 351 5227657.
¿Por qué usar este gas?
El Gas Licuado de Petróleo Automotor (GLPA) es un combustible probado y seguro. Se obtiene del proceso de refinación del petróleo y de plantas recuperadoras de gas natural. Según la Asociación Mundial del Gas LP (WLPGA por sus siglas en inglés), en el 2018 existían más de 27 millones de vehículos en circulación utilizando GLPA.
Los casos de éxito están en diferentes latitudes: los países con mayores índices de consumo de este combustible son España, Francia, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Turquía, Rusia Corea del Sur y Polonia. En Latinoamérica está extendido en todo el continente, con mayor incidencia en México, Colombia y Chile.
El uso del GLPA implica baja inversión para adaptar los vehículos que han sido originalmente diseñados para usar otros combustibles; el ahorro cuando se compara con otro tipo de conversión es importante, siendo su costo aproximadamente un 50% más bajo que la nafta y el gasoil.
Por su elevado poder calorífico, los motores no pierden fuerza y los tanques de almacenamiento de combustible que se les adaptan en los baúles de los carros son pequeños, lo cual hace que no se requiera gran espacio para su instalación.
Fuente: Consultora Icono
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios