El gobierno de Neuquén aumenta las multas del 591% para las empresas hidrocarburíferas que incumplan con la Ley 2453 de Hidrocarburos.
Esta medida, que entró en vigencia con la publicación del decreto 53/2025 en el Boletín Oficial , tiene como objetivo garantizar que las empresas cumplan con las normativas de seguridad y protección ambiental.
La sanción más baja será de $ 3.257.222 y la más alta podría llegar a $ 1.085.738.225, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Este ajuste en las multas responde a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad de Neuquén, que muestra un aumento en los costos de bienes y servicios entre enero de 2023 y octubre de 2024; con esta actualización, las autoridades buscan mejorar el control sobre el sector energético y evitar incidentes relacionados con la seguridad.
El incremento de las sanciones afecta directamente a las empresas hidrocarburíferas que no cumplan con los requisitos de seguridad en sus actividades.
En los casos más graves, como los incumplimientos relacionados con el transporte, distribución y comercialización de gas licuado de petróleo, las multas pueden alcanzar los $ 1.085.738.225.
Además, las faltas en las actividades de exploración, explotación y transporte de hidrocarburos podrían generar sanciones de hasta $ 217.147.637, mientras que aquellas relacionadas con la seguridad en las operaciones pueden ser castigadas con $ 4.342.952.898.
También se sancionará con multas de hasta $ 54.286.909 a las empresas que no entreguen la información requerida por las autoridades.
El aumento de las multas busca reforzar el control gubernamental sobre el sector hidrocarburífero, con el fin de garantizar que las empresas operen de acuerdo con las normativas de seguridad y protección del medio ambiente.
La provincia de Neuquén destacó que la seguridad de las actividades en el sector energético es una prioridad para el gobierno, por lo que estas sanciones se imponen para evitar posibles incidentes que puedan poner en riesgo a la población y al entorno natural.
Las autoridades aseguran que estas nuevas sanciones son necesarias para hacer frente a las negligencias y falta de cumplimiento de algunas empresas, especialmente en lo que respecta a las operaciones más peligrosas; con este aumento, se espera que las empresas se tomen más en serio las normas de seguridad y operen con mayor responsabilidad.
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios