El Gobierno analiza desregular la importación de bienes de capital usados. Así lo confirmaron fuentes de la industria que mostraron preocupación por el impacto de la posible medida.
En ese contexto, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió al Secretario de Comercio Pablo Lavigne para expresar su preocupación por la posible derogación del régimen actual y aseguraron que esa decisión desalienta la inversión en tecnología y genera riesgos de calidad.
De implementarse la medida del Gobierno, la maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico, los sectores que serían más afectados.
El régimen actual está normado por la resolución 909 y sus modificaciones data de los años 90 y regula el ingreso de los bienes usados en tres anexos.
En el primero se encuentran los bienes que tributan un derecho de importación y requieren tramitar un certificado de importación para analizar la afectación a la industria local.
En el anexo segundo se encuentran las posiciones arancelarias cuyo ingreso está prohibido. Entre ellas maquinaria para el sector agrícola, energético, salud, construcción y transporte.
Para los bienes del anexo tercero, el ingreso es directo, en esa condición hay amplia y variada cantidad de posiciones arancelarias.
Con el paso de los años, el régimen se fue actualizando de acuerdo a los cambios en el mercado y los distintos bienes fueron pasando de un anexo al otro.
Los industriales no están en contra de promover modificaciones, pero lo que no quieren es que el régimen deje de existir y que el ingreso de toda máquina usada se haga de forma directa. como insinuó el secretario de Transformación del Estado Maximiliano Fariña.
Fuente: ambito.com
wdm.
0 Comentarios