El PRO comienza a diseñar su estrategia electoral para la Provincia de Buenos Aires

En el macrismo predomina la idea de avanzar en un acuerdo con La Libertad Avanza, dado que los intendentes ven difícil presentar una alternativa competitiva por separado, ya que consideran que Milei absorbió gran parte de su electorado. 
Además, temen que una división beneficie al peronismo en la provincia. Cristian Ritondo, presidente del PRO en Buenos Aires y Soledad Martínez, intendente de Vicente López y vicepresidente del PRO nacional y provincial, lideran el armado; junto a ellos, Diego Santilli, ex candidato a gobernador, juega un rol central en la estrategia. 
En este esquema también aparecen dirigentes como Agustín Forchieri, Martín Yeza y Alejandro Rabinovich, además de legisladores y referentes provinciales como Alex Campbell; todos trabajan en consolidar un frente sólido que les permita disputar la elección con mayores posibilidades. Ante esto, el PRO organizará una reunión clave con intendentes en la segunda semana de febrero en un municipio gobernado por el partido. 
Entre los nombres que resuenan como protagonistas están Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Sebastián Abella (Campana) y Pablo Petrecca (Junín), entre otros. 
La salida de Diego Valenzuela del PRO para sumarse a La Libertad Avanza y el acercamiento de Ramón Lanús al oficialismo libertario evidencian la tensión dentro del partido. 
Si bien algunos referentes consideran que una alianza con Milei es necesaria, otros creen que es un riesgo que podría restar identidad al PRO. 
Diego Santilli se posiciona como uno de los dirigentes con mejor imagen en la provincia. Su cercanía con el gobierno libertario es notoria y aboga por una alianza con Milei. 
Recientemente visitó la Casa Rosada y se reunió con Eduardo "Lule" Menem, operador político de La Libertad Avanza, aunque negó un pase al oficialismo. 
Por otro lado, en el PRO saben que Milei apuesta a José Luis Espert como cabeza de lista en Buenos Aires.; el economista ve el 2025 como un trampolín para competir por la gobernación en 2027; sin embargo, el armado en la provincia está liderado por Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei. 
Las negociaciones serán arduas: mientras el PRO busca su rumbo en Buenos Aires, Macri sigue de cerca cada movimiento. 
La clave será definir si el partido compite en alianza con Milei o si intenta mantener su identidad para seguir siendo una fuerza política relevante. 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios