Maturano amenazó con más medidas de fuerza para febrero

El líder del sindicato de maquinistas La Fraternidad, Omar Maturano, manifestó: "Resolvimos en el plenario dejar un mandato libre de tomar la medida que creamos conveniente en febrero y por otro lado, el 1 de marzo cada conductor y ayudante perteneciente a nuestro sindicato se va a tomar el Día del Ferroviario y no va a prestar el servicio". 
Maturano expresó en una conferencia de prensa: "Primero vino la devaluación, después el tarifazo y luego el impuestazo… El salario está estancando, tenemos que salir a hacer changas para que los compañeros puedan mantener a sus familias". 
El gremialista resaltó: "Le pido al Gobierno nacional que respete la democracia y preserve la paz social y para eso debe convocar a los distintos sectores de la sociedad que estamos en un verdadero problema. Se debe llegar a un dialogo cordial con respeto y humildad, gobernar es fácil, lo difícil es conducir. En nuestra Argentina hay más patriotas que todos los partidos políticos". 
El dirigente sindical que conduce La Fraternidad comentó: "Mi papá me decía no escuches a los giles porque te volvés gil, asique no escuche al vocero presidencial. Nosotros no estamos extorsionando, los extorsionadores son los empresarios, los políticos que imponen sus aumentos salariales por su cuenta. Estamos hace 7 meses con los salarios congelados y no llegamos a la Canasta Básica Total con un salario de $ 1.200.000". 
Maturano resaltó: "Lo que dice el vocero no me interesa nada, no le debo ningún respeto, que diga lo que quiera de mi persona. Nosotros tenemos la independencia como trabajadores de hacer lo que se nos plazca, siempre y cuando, no vayamos por los bienes de los demás. Nosotros ya nos cansamos de dialogar, me parece que es hora de luchar". 
El dirigente sindical indicó: "No se hacen paros solo en la Argentina, por ejemplo, en Europa hay paros por tiempo indeterminado de barcos, aviones y trenes, porque viven en un Estado de derecho. El articulo 14 bis de la Constitución Nacional que nos permite hacer un paro. En enero no viajan 1 millón de personas y cuando el gobierna habla de pérdidas económicas ¿Por qué no hablan de la pérdida de los trabajadores que ganan $ 1.200.000?". 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios