Diputados de Encuentro Federal piden la interpelación de Karina Milei, Guillermo Francos, Cúneo Libarona y Manuel Adorni

El pedido fue impulsado por los diputados Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia De La Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón. 
Los legisladores de Encuentro Federal presentaron un proyecto de resolución para solicitar la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y del portavoz presidencial, Manuel Adorni. 
Los legisladores buscan que los funcionarios expliquen su posible rol en la promoción del activo digital, cuya caída afectó a miles de inversores en todo el mundo.
En su iniciativa, argumentaron que la participación del presidente Javier Milei en la difusión de $LIBRA pudo haber inducido a error a pequeños ahorristas; por ese motivo, consideran fundamental que el Congreso investigue las responsabilidades institucionales y económicas del caso. 
Según el documento presentado, los funcionarios citados deberán brindar información sobre la relación del Gobierno con los creadores del activo, el impacto financiero de su promoción y la posible existencia de beneficios indebidos para funcionarios o allegados; además, los diputados buscan esclarecer si existió un uso indebido de información privilegiada en el lanzamiento de la criptomoneda. 
El diputado Nicolás Massot sostuvo que la comparecencia de los funcionarios es crucial para evitar "medidas exageradas" y esclarecer los hechos; en esa línea, el documento presentado por los legisladores señala que el presidente Milei, por su formación como economista, no podía desconocer los peligros de promover un activo sin respaldo ni regulación. 
Por otro lado, la Coalición Cívica también pidió la comparecencia de Guillermo Francos. Argumentaron que, como jefe de Gabinete, debe dar explicaciones sobre la posición del Gobierno respecto a la controversia. 
Según trascendió, la solicitud de informes incluye consultas sobre una denuncia realizada por el empresario Charles Hoskinson, quien afirmó que allegados al presidente le exigieron pagos para acceder a una reunión con él. 
Fuente: elintransigene.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios