Radicales y peronistas reclaman por la paralización de obras hidráulicas en Mendoza

Un grupo de diputados nacionales que integran Unión por la Patria y el bloque radical presentaron un proyecto de ley para pedirle al Poder Ejecutivo Nacional que declare como zona de desastre y decrete la emergencia económica, productiva, hidráulica, vial, rural, de comunicación y social, por el plazo de 90 días, en las localidades de Mendoza afectadas por las tormentas que vienen azotando a la región desde hace semanas. 
Por el mismo texto, piden por la creación del Programa Hidráulico ante la Emergencia Climática (PROHEC) que tiene como objetivos centrales activar de modo inmediato los fondos del Tesoro nacional vinculados a obras hidráulicas ubicadas en la zona afectadas y la constitución de un fondo especial de asistencia hidráulica mediante la reasignación de partidas presupuestarias de acuerdo a las facultades del Jefe de Gabinete, destinados a la construcción de obras hidráulicas necesarias que permitan mitigar los efectos de las tormentas y contingencias climáticas. 
La iniciativa lleva las firmas de los diputados mendocinos Adolfo Bermejo, quien encabeza el proyecto de ley, Martín Aveiro y Liliana Paponet, de Unión por la Patria. Mientras que Julio Cobos acompañó con su rúbrica por la bancada de la Unión Cívica Radical. Bermejoaseveró: “La situación es grave, queda demostrado toda vez que hay tormentas, pero ahora a las nefastas consecuencias del granizo en zonas productivas, le sumamos los anegamientos e inundaciones en zonas urbanas; producto de la total paralización de obras hidráulicas con recursos nacionales en la provincia de Mendoza”. 
En esa línea, en los fundamentos, explicó que “sabemos que en muchos casos la cosecha significa el único ingreso de estas familias y la pérdida de estos ingresos no solo genera una situación de quebranto y rotura en la cadena de pagos, sino también obliga a los productores a abandonar las estructuras de producción lo que impacta en una drástica disminución de las fuentes de empleo rural”.
El texto de la misiva añade: “Entendiendo la difícil situación económica que atraviesa nuestro país, las dinámicas de producción, transformación y comercialización de alimentos es evidente que el capital circulante para garantizar los procesos es intensivo y por este motivo en cualquier economía regional el financiamiento es un factor clave”.
Por último, expresaron que “sería importante tomar dimensión de esta problemática que se irá profundizando año tras año y requiere nuevas acciones, es por eso que entendiendo al sector agropecuario como indispensable en materia recaudatoria para nuestro país y en especial para las provincias”. 
Fuente: parlamentario.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios