La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que promueve adhesión de Salta al Programa Pubertad Precoz (PPP), creado por ley nacional para garantizar el acceso a la detección, diagnóstico y tratamiento integral y abordaje del tema en niñas y niños.
La Ley nacional 27.732 establece el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz (PPP) con la finalidad de garantizar el acceso a la detección, diagnóstico y tratamiento integral de la pubertad precoz en niñas y niños en todo el país.
La pubertad precoz se caracteriza por la aparición temprana de signos de desarrollo antes de los 8 años en niñas y antes de los 9 años en niños, condición que puede tener consecuencias físicas y psicológicas como alteraciones en el crecimiento y desafíos emocionales, por la maduración temprana en comparación con sus pares.
La diputada Laura Cartuccia dijo que "la pubertad precoz es la aparición temprana de signos de desarrollo sexual; en niñas antes de los 8 años y en niños antes de los 9" y sostuvo que los cambios físicos antes de tiempo no son acompañados con información adecuada y remarcó: "No es un tema menor, médicos y padres se encuentran ante la situación sin estar capacitados y con pocas respuestas y el programa propicia capacitación de profesionales en la materia y brinda información y contención a niños, niñas y tutores".
El Programa también genera procesos de investigación, tratamiento y de atención, la creación de un registro único provincial para un mejor abordaje. El proyecto con media sanción pasó en revisión al Senado.
Fuente: Legislatura de Salta
wdm.
0 Comentarios