Del 26 al 30 de mayo, la ciudad de Corrientes se convertirá en el epicentro de la genética bovina y equina de Sudamérica. Así lo anunció Martín Meabe, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, quien presentó oficialmente la realización de la 22° Exposición Nacional Braford y la 13° Exposición Nacional del Ternero Braford; la 55° Gran Nacional Brangus y la 19° Nacional del Ternero Brangus; la 23° Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional A de Caballos Criollos.
Meabe afirmó: "Esta muestra es la más importante del MERCOSUR, y podemos decir con orgullo que también de Sudamérica", quien detalló que hasta el sábado ya ingresaron más de 800 animales de las razas Braford y Brahman, y que se sumarán más de 200 ejemplares de raza criolla.
En esta oportunidad, la raza Braford presentará más de 500 animales en pista provenientes de 61 cabañas de 11 provincias.
La raza Brangus dirá presente con más de 500 ejemplares provenientes de 60 cabañas; mientras que Brahman anticipó la participación de 150 animales y 35 cabañas.
Por su parte, los Caballos Criollos contarán con una exposición de primer nivel, con aproximadamente 75 ejemplares entre padrillos y yeguas, aportados por 22 cabañas.
El cronograma de organización estableció que las razas Braford y Brahman ingresen el miércoles y jueves; mientras que el jueves y viernes será el turno de los Brangus y los caballos criollos tendrán su ingreso mañana.
Meabe explicó que además de la exhibición de animales, la muestra se destaca por su alto nivel de innovación genética y resaltó: "Se trata de genética bovina sintética con más de 50 años de trabajo de entrecruzamiento; hay un interés enorme entre los cabañeros, quienes traen lo mejor de su producción no solo para competir, sino que una vez obtenidos los reconocimientos los comercializan en remates propios".
En este marco, participarán cabañas de todo el país, así como establecimientos de Paraguay y Brasil que se asocian con productores argentinos para compartir capitales y genética.
El dirigente ruralista precisó: "Aquí se viene a buscar prestigio. Un animal campeón nacional es un símbolo de excelencia, y no es raro que un ejemplar tenga hasta cinco propietarios, es habitual que un cabañero venda el 50% de la propiedad y luego se comercialicen embriones que se gestan en otras vacas; un embrión de padres campeones puede alcanzar valores que superan los 1.000 dólares".
La exposición está organizada por la firma Exponenciar, también responsable de Expoagro y cuenta con el patrocinio principal del Banco Santander; a lo largo de la semana, habrá disertaciones técnicas con especialistas de primer nivel y la participación de instituciones como el INTA, la Sociedad Rural Argentina, la Confederación de Entidades Ruralistas de Argentina y facultades de Veterinaria.
Fuente: diarioepoca.com
wdm.
0 Comentarios