La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que proponía permitir el cultivo casero de marihuana para uso personal.
Con mayoría de votos del bloque cartista, liderado por la bancada de Honor Colorado, se bloqueó incluso la posibilidad de postergar el tratamiento o debatir a profundidad la iniciativa.
El proyecto fue impulsado por los senadores opositores Éver Villalba, Esperanza Martínez y Eduardo Nakayama, y pretendía modificar dos artículos de la Ley N.º 1.340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y establece medidas para la prevención y recuperación de personas con farmacodependencia.
La propuesta planteaba autorizar la tenencia y producción de marihuana para autoconsumo, además de exonerar de sanción penal a quienes posean la droga bajo prescripción médica o en cantidades destinadas al uso personal.
También preveía permitir hasta tres plantas de cannabis por domicilio.
La iniciativa fue analizada por las comisiones de Salud Pública, Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Legislación, siendo esta última la que dictaminó el rechazo del proyecto.
Durante la sesión, el senador Carlos Núñez mocionó el cierre del debate, lo que llevó a una rápida votación y posterior rechazo de la normativa; en la discusión previa, la senadora Norma Aquino (ex Cruzada Nacional) se manifestó a favor del proyecto y reveló que utiliza marihuana con fines medicinales. “Incluso tengo una planterita en mi casa”, tamién criticó la hipocresía de sectores políticos que, según ella, consumen sin restricciones pero se oponen a regular el autocultivo.
Por su parte, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, justificó el rechazo señalando que el proyecto no especifica el tipo de marihuana autorizado, lo que podría generar confusión por la existencia de distintas variedades con efectos diversos.
Maidana agregó que tanto el Ministerio de Salud como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se pronunciaron en contra de la propuesta.
La Senad argumentó que la modificación legal podría facilitar la expansión de cultivos ilegales en zonas urbanas, al ser aprovechada por personas con fines distintos al uso medicinal; el Ministerio de Salud, por su parte, advirtió sobre los posibles impactos negativos en la salud mental de la población.
Con el rechazo del Senado, el proyecto queda archivado, al menos por el momento, en medio de una creciente discusión pública sobre el uso medicinal y recreativo del cannabis en Paraguay.
Fuente: infonews.com.py
wdm.
0 Comentarios