Con la consigna “Peronismo en Reconstrucción” como eje, el Partido Justicialista (PJ) de Mendoza realizó este sábado su Congreso en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ubicada en la capital provincial, donde participaron 114 congresales y se resolvió que los candidatos para las elecciones del 26 de octubre se definirán mediante una interna abierta.
La convocatoria fue respaldada por la conducción actual del partido y se desarrolló, según los organizadores, en un clima de “orden, respeto y consenso”; aunque aún no se definió una fecha precisa, se convocó al Consejo provincial partidario para que establezca el calendario electoral, se estima que los comicios internos podrían celebrarse el 3 de agosto.
El presidente del PJ local, Emir Félix, afirmó: “Celebramos el Congreso del PJ Mendoza con una masiva presencia de congresales (114) y bajo un clima de orden, respeto y consenso, con un mismo objetivo: consolidar la reconstrucción del peronismo para devolverle la esperanza al pueblo mendocino”.
También expresó: “Gracias a cada uno de los intendentes, a los legisladores de cada distrito y a todos los congresales que hoy dieron una muestra de compromiso no solo con el peronismo provincial, sino con la misión que nos hemos propuesto: volver a ser gobierno en el 2027”.
Félix llamó a "trabajar muchísimo para que la opción de la gente no sea no ir a votar. Que la opción sea votar y votar al Partido Justicialista, que es el único espacio que puede llevar adelante las políticas humanitarias que Mendoza necesita, ante un actual proceso de deshumanización que está acompañado de un fuerte relato”.
Al tratarse de una interna abierta, podrán participar tanto los afiliados del PJ como ciudadanos no afiliados a ningún partido político, también señalaron que quedarán excluidos quienes estén registrados como afiliados a otras fuerzas políticas.
En esa elección se definirán los nombres que integrarán la boleta del PJ para las elecciones nacionales del 26 de octubre, así como también las candidaturas a la Legislatura provincial y los Concejos Deliberantes de los 18 municipios.
Todo ello se encuentra supeditado a la decisión que adopte el gobernador radical Alfredo Cornejo sobre un eventual desdoblamiento o unificación del calendario electoral mendocino con el nacional; entre los asistentes se encontraban representantes del kirchnerismo provincial, actualmente en tensión con la conducción partidaria.
Fuente: infobae.com
wdm.
0 Comentarios