La Bicameral definió el cronograma para elegir al nuevo titular de la Defensoría de los derechos de los niños

En un clima caliente y picantes discusiones, se llevó a cabo la cuarta reunión de la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que preside la diputada Natalia Sarapura (UCR), en la cual se logró aprobar por mayoría un cronograma de trabajo de cara a la designación de un nuevo Defensor, cargo acéfalo tras la salida de Marisa Graham. 
Sarapura señaló que “Este procedimiento se encuentra definido en la Ley 26.061 y en la resolución 14 del Reglamento interno que la comisión ya discutió” y destacó que el cronograma es “con las mayores expresiones de consenso y preocupación porque hay que garantizar que el concurso sea aplicado con la mayor eficiencia y con el ajuste al reglamento”. 
También afirmó: “Hemos construido procesos de acuerdo, de análisis, y de aplicación del Reglamento en una vocación colectiva que supere las cuestiones partidarias, y ponga sobre la mesa la realización de un concurso que sea ajustado al Reglamento y a la necesidad de tener, de la manera más eficiente y rápida, un defensor en el marco de la Ley 26.061”. 
El cronograma que se aprobó por mayoría establece: 
* Publicación de la convocatoria: 17 y 18/06. 
* Inscripción de postulantes e inicio opcional de la presentación del plan de trabajo: del 19 de junio al 3 de julio. 
* Publicación del listado de admitidos y no admitidos: del 4/07 y 5/7. 
* Recepción de impugnaciones y adhesiones: del 7 al 21 de julio.
 * Resolución de impugnaciones: del 22 al 28 de julio. 
* Notificación de examen anónimo 29 de julio 
* Examen escrito anónimo: se realizará el 1ero de agosto 
* Corrección examen anónimo: del 4 al 6 de agosto. 
* Publicación de listado de postulantes aprobados: 8 de agosto. 
* Fin de recepción del plan de trabajo y su publicación vía web: 11 de agosto. 
* Convocatoria audiencia pública: el 12 de agosto. 
* Recepción de preguntas para las audiencias públicas: 13 de agosto. 
* Periodo de corrida de vista del examen descargo y resolución de correcciones: 11 y 12 de agosto/ y 13 y 14 de agosto.
* Fin de recepción de preguntas para las audiencias públicas: 20 de agosto. 
* Audiencias públicas con postulantes: del 28 de agosto al 1ro de septiembre. 
La propuesta estipula como fecha de “definición de candidatos, la elevación a las Cámaras, la reunión de comisión Bicameral y el voto del Defensor para el 22 de septiembre” próximo. 
El artículo del reglamento que desató el debate acalorado por las fechas para la publicación del listado de admitidos y no admitidos del 4/07 y 5/7, el diputado libertario Nicolás Mayoraz hizo una observación: “4 de julio es jueves, por lo que la recepción debería ser el 8 de julio, no el 7 porque no es 4 y 5, es 4 y 7 de julio”. 
El santafecino hizo hincapié en que debían ser dos días hábiles y planteó que la recepción de impugnaciones debería ser del 8 al 22 de julio”. 
La presidente de la comisión le aclaró que el Reglamento en el artículo 7 establece dentro de los dos días hábiles posteriores y retrucó: “Proponemos hacerlo el 4”. Mayoraz redobló la apuesta y remarcó que “el Reglamento dice que se hace dentro de los dos días, esto quiere decir que no hay un plazo de gracia. El día 7 termina ese día, usted no puede reducir los plazos, esa opción es del interesado no de la comisión”. 
La diputada radical procedió a leer textual el artículo 7: “Listado de postulantes y publicación dentro de los dos días posteriores al cierre de la inscripción. La Comisión Bicameral deberá confeccionar la lista de postulantes admitidos y no admitidos, dejando debida constancia de los motivos de la exclusión. Este plazo puede ser prorrogado por única vez por el mismo término cuando las razones debidamente fundadas lo requieren. El historial de los postulantes admitidos junto con sus reseñas personales resumidas, tal como figura en el formulario de inscripción, debe ser publicado en el sitio web de ambas cámaras del congreso se refiere a dos días”. 
Lejos de conformarse, Mayoraz volvió a plantear: “De ser publicados dos días. Estamos hablando de la publicidad. La publicidad es un acto fundamental, es decir, saber quién fue admitido y quién no fue admitido no puede ser un solo día de publicación, debe ser dos días de publicación”. 
En ese momento, se metió en la discusión la senadora Stefanía Cora (Unidad Ciudadana) y remarcó: “Este trabajo es el esfuerzo de distintos asesores de legisladores de distintos partidos políticos que fueron y fuimos construyendo un consenso y un acuerdo apegado, siempre, al Reglamento que es nuestra principal responsabilidad” y añadió: “Me parece que eso es importante dejarlo en claro para poder avanzar, porque todas las opiniones son claramente válidas en esta Bicameral, pero entiendo que lo que acá se presentó es resultado de un consenso y de un trabajo de todas las fuerzas que tenemos voluntad de que más temprano que tarde tengamos un defensor nombrado por el proceso que ordena sujeto a reglamento esta Bicameral”. 
El diputado libertario continuó con su postura sobre la fecha y explicó: “Los plazos son siempre hábiles, la regla es plazo hábil, la excepción es plazo corrido. Si no dice nada es plazo hábil. El plazo siempre es hábil. Acá se aplica el derecho administrativo, no se aplica cualquier cosa. En el derecho administrativo los plazos siempre se computan en días hábiles. Entonces esto de que si no dice que es hábil y yo puedo hacer otra cosa, no. Siempre que el Reglamento no dice ‘hábil’ se considera que es hábil”.
Fuente: parlamentario.com
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios