La UBA rechazó la resolución que modificó las residencias y respaldó a los profesionales del Hospital Garrahan

La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió rechazar formalmente la resolución del Ministerio de Salud de la Nación que introduce cambios en el régimen de residencias médicas y adhirió a la Marcha Federal de Salud, una movilización que une reclamos por la situación en el Hospital Garrahan, la defensa del sistema público de salud y el rechazo a las modificaciones laborales impulsadas por la cartera sanitaria nacional. 
La medida que detonó el conflicto es la Resolución Ministerial 2109/2025, publicada semanas atrás en el Boletín Oficial; a través de este instrumento, el Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones abrió la posibilidad que los profesionales ingresantes al sistema nacional de residencias puedan optar el sistema que quieren elegir. 
En ese sentido, a partir de ahora, quienes obtengan uno de los 1.155 cupos financiados por Nación deberán optar entre dos alternativas: la “Beca Ministerio”, abonada directamente por la cartera sanitaria, o la “Beca Institución”, cuya remuneración está a cargo del hospital o instituto formador; ambas opciones conservan el financiamiento con fondos públicos, aunque difieren en su estructura. 
Según el convenio publicado, la Beca Ministerio contempla un ingreso neto mensual de aproximadamente $ 810.000, ya que se descuentan los aportes jubilatorios y la cobertura de la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional, con seguro de mala praxis y ART a cargo de la institución. 
En tanto, la Beca Institución garantiza el monto bruto de $ 998.000, sin retenciones, con prestaciones de salud, seguro y ART según las condiciones ofrecidas por cada hospital, más la posibilidad de otorgar incentivos adicionales. 
La modificación también redefinió las condiciones laborales. El nuevo reglamento establece una carga de 45 horas semanales, incluyendo al menos una guardia de hasta 24 horas corridas por semana y un tope de ocho guardias al mes; luego de cada guardia, el residente deberá cumplir una media jornada de tareas. 
Las licencias se limitan a tres semanas anuales, con permisos especiales por maternidad, paternidad, matrimonio y enfermedad. 
La decisión de la UBA fue adoptada en la sesión del Consejo Superior realizada el 16 de julio; en la resolución oficial, se afirma que las modificaciones “atentan contra la relación formal laboral de los profesionales y la calidad formativa del programa de residencias”. 
El texto subraya que el nuevo régimen “precariza las condiciones laborales de las y los graduados que integran el sistema de residencias, eliminando la relación formal del trabajo y transformando las residencias en becas de formación”. 
En otro de los puntos expuestos, la universidad alertó sobre una tendencia descendente en el número de vacantes cubiertas dentro del sistema, fenómeno que —según interpretó— está directamente vinculado con el deterioro de las condiciones laborales. “La Resolución Ministerial Nº 2109/2025 las empeora”, puntualizó el Consejo. 
Fuente: infobae.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios