China empezó a ocupar el vacío que deja la USAID en el mundo

A medida que la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) "hace las maletas" y abandona los proyectos de ayuda en el extranjero tras la suspensión de su financiación gubernamental por la Administración de Donald Trump, China ya puso el ojo en las 'vacantes' y toma medidas para llenar el vacío dejado por la organización estadounidense en todo el mundo, desde el Indo-Pacífico hasta América del Sur, reporta Politico. 
La tendencia quedó más patente en las últimas semanas, siendo los observadores estadounidenses de las políticas de Pekín y los trabajadores humanitarios los primeros en percatarse de los pasos del Gobierno chino. 
El responsable de la política sobre China en la USAID durante la Administración Biden, Francisco Bencosme, comentó que "China ya está contactando con socios", e indicó que "Llenarán el vacío en lugares como Camboya y Nepal, y esos son solo los lugares de los que sí lo sabemos". 
El rotativo nepalí The Annapurna Express, reportó que en Nepal, los representantes chinos trasladaron a los principales partidos comunistas del país que Pekín está dispuesto a brindar asistencia a la nación en el caso de que afronte desafíos en sectores clave, como la asistencia humanitaria, salud y educación. 
En Colombia, que recibió alrededor de u$s 280 millones en fondos de USAID en 2024, varios trabajadores de las ONGs financiadas por la agencia estadounidense entrevistados por La Silla Vacía señalaron que empezaron a buscar otras fuentes de ingresos para reemplazar esa ayuda y si China les tiende la mano no piensan rehusarla, además señalaron que "De pronto los chinos se involucran más ahora".
 Fuente: actualidad.rt.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios