Las fuerzas de seguridad reprimieron la marcha de los jubilados

La movilización que se realiza cada miércoles en el Congreso sumó esta vez a las barras y agrupaciones políticas. 
La protesta de los jubilados se tornó tensa cuando la Policía avanzó con camiones hidrantes, balas de goma y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. 
Desde temprano, la zona estuvo vallada y con un importante despliegue de seguridad; a medida que avanzaba la protesta, se produjeron los primeros enfrentamientos en la Avenida Rivadavia, lo que generó destrozos en los alrededores del Palacio Legislativo. 
Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que buscaron garantizar el tránsito en las calles que rodean al Congreso. 
Las tensiones comenzaron ni bien comenzó a nutrirse de gente las inmediaciones del Congreso, con forcejeos, choques y el carrro hidrante policial que arrojaba agua para dispersar manifestantes, en una jornada para el olvido para el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, con calles cortadas, incluso por las propias fuerzas de seguridad. 
Tras los hechos registrados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra "movimientos políticos orientados a desestabilizar" y agregó: "Toda esta cosa armada con los barras fue una cosa totalmente preparada y usaron a los pocos jubilados que van a manifestarse con todo derecho". 
Francos señaló que "En los últimos días hubo una cantidad de movimientos políticos que apuntan a desestabilizar al gobierno, a generarle un problema a un gobierno que viene conduciendo la Argentina de manera estable" y adelantó que en los próximos días abrirán una investigación para esclarecer si hubo "opositores" detrás de la convocatoria. 
Fuente: cronista.com - infobae.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios