El gobierno de Paraguay analiza unificar en 62 años la edad jubilatoria

El ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay analiza la unificación de la edad de jubilación en el sector público. 
La medida se enmarca en la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, además apunta a modificar los años de aportes y aumentar el porcentaje de aportes a los funcionarios activos. 
* La caja Fiscal esta integrada por seis sectores:
* Empleados Públicos 
* Magistrados Judiciales 
* Docentes Universitarios 
* Militares 
* Policías 
* Maestros 
Cada uno de estos sectores tienen diferentes requisitos para acceder a la jubilación: edad, años de aportes, base de cálculo y beneficio que percibirán al retirarse de la función pública.
El sector de empleados públicos es el único que se mantiene con superávit, mientras que los otros arrastran un déficit porque el aporte del 16% de los activos ya no alcanza para el financiamiento íntegro de los haberes jubilatorios. 
La diversidad de los parámetros vigentes para la jubilación del personal público aprobados por el Congreso llevaron a un deterioro de las finanzas y a acumular un déficit global desde el año 2015, cifra que en cada ejercicio fiscal va creciendo y produciendo una mayor sangría al Tesoro. 
Al mes de mayo, la entidad acumula un 43% de déficit, que equivale a más de G.1 billón (u$s 129.4 millones), diferencia que se cubre con los impuestos que pagan los ciudadanos. 
Las proyecciones del MEF indican que para el año 2028 el sistema público colapsará y el Tesoro deberá hacerse cargo del 100% del déficit, por lo que la diferencia se deberá cubrir con impuestos que deberán ser abonados por los ciudadanos paraguayos. 
Fuente: abc.com.py 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios