El juez Lijo cerró una de las causas en que se fundaba el juicio político a la Corte

El juez federal Ariel Lijo decidió archivar la causa que se abrió para investigar presuntas irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial y que, en su momento, sirvió como uno de los puntapiés iniciales para que el kirchnerismo impulsara el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia; el juez concluyó que en el expediente no hay ninguna prueba que permita avanzar con una acusación. 
El funcionamiento de la Obra Social del Poder Judicial fue uno de los campos de batalla de la interna imperante en la Corte, entre Ricardo Lorenzetti y el actual binomio conformado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, a quien por entonces se sumaba el hoy jubilado Juan Carlos Maqueda. 
Entre otros episodios vinculados a este conflicto en particular, resaltan la nota publicada por Lorenzetti en el extinto Centro de Información Judicial (CIJ), donde cuestionaba al directorio y a los otros ministros; el desplazamiento de Héctor Marchi como administrador general y sus denuncias ante la Comisión de Juicio Político y la respuesta a los legisladores de los otros tres miembros de la Corte, que apuntaba en forma más o menos directa a Marchi y al propio Lorenzetti. 
Todo lo cual formó parte del escándalo político sostenido durante prácticamente un año por el oficialismo del gobierno de Alberto Fernández para desplazar a la totalidad de los integrantes del cuerpo, así como del expediente que siguió su trámite y al que ahora Lijo puso punto final. 
El magistrado sostuvo en la resolución: "En el estado actual de las actuaciones y a la luz de las probanzas reunidas en el legajo, es posible concluir que no se ha corroborado conducta alguna penalmente relevante que permita avanzar en el proceso o al menos no poseen un claro correlato que pudiera considerarse anti normativo según la evidencia recabada". 
El fallo analizó las razones de los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda (jubilado a fines del 2024) para implementar modificaciones en el directorio y organigrama de la obra social luego de la crisis sanitaria que se desató con la pandemia y las distintas resoluciones en ese contexto. 
Al respecto agregó: "No parece que la decisión adoptada por mayoría hubiera sido extralegal, arbitraria o desproporcionada, más allá de las válidas observaciones que merecieran según la visión" del juez Ricardo Lorenzetti que "votó en disidencia". 
En su momento, Lorenzetti se enfrentó a fondo con sus colegas por la administración de la Obra Social del Poder Judicial y redactó un voto en disidencia en una acordada donde se decidía la reorganización del organismo. 
Fuente: ellitoral.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios